Atentado a Miguel Uribe : miedo persiste en Modelia un mes después del ataque

Atentado a Miguel Uribe : miedo persiste en Modelia un mes después del ataque

En el barrio Modelia de Bogotá, la tranquilidad que caracterizaba este sector residencial de la localidad de Fontibón se ha visto alterada drásticamente. Un mes después del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025, los habitantes continúan viviendo bajo una sombra de temor que ha transformado su cotidianidad. El ataque, perpetrado durante un discurso político en el parque El Golfito, ha dejado profundas secuelas tanto en la comunidad como en el panorama político colombiano.

Impacto psicológico y social en la comunidad de Modelia

La tarde del 7 de junio quedó grabada en la memoria colectiva de los residentes de Modelia. Mientras Miguel Uribe desarrollaba su discurso sobre seguridad y porte de armas, seis detonaciones interrumpieron abruptamente el evento político. Este episodio violento ha generado un clima de zozobra persistente que, según testimonios recogidos, mantiene a muchos vecinos confinados en sus hogares por miedo a salir.

Víctor Mosquera, edil de Fontibón y testigo directo del ataque, ha manifestado su preocupación por el estado emocional de la comunidad: “Muchos residentes siguen experimentando ansiedad y llanto al recordar lo sucedido. La sensación de inseguridad se ha intensificado notablemente”. Este testimonio refleja una realidad preocupante donde el miedo ha alterado significativamente las dinámicas sociales del barrio.

Los efectos psicológicos del atentado se pueden clasificar en varias categorías según los testimonios recogidos:

  • Miedo persistente a frecuentar espacios públicos
  • Ansiedad y episodios de estrés postraumático
  • Desconfianza hacia desconocidos en el barrio
  • Alteración de rutinas diarias por temor
  • Sensación de vulnerabilidad permanente

Esta situación ha llevado a algunos vecinos a considerar incluso mudarse de la zona, pese al arraigo que muchos tienen con este tradicional barrio bogotano. El parque El Golfito, antes un punto de encuentro familiar y recreativo, ahora evoca recuerdos traumáticos para quienes presenciaron el violento episodio.

Avances en la investigación del atentado

Las autoridades colombianas han intensificado sus esfuerzos investigativos durante estas cuatro semanas. El sábado 5 de julio de 2025, casi un mes después del ataque, se logró la captura de un quinto implicado en el caso. Se trata de Elder José Arteaga, alias “el Costeño”, señalado como el principal responsable en la organización del atentado. La detención se realizó en la localidad de Engativá, al noroccidente de Bogotá.

Según han revelado la Policía Nacional y la Fiscalía, el atentado fue ejecutado por un adolescente de apenas 14 años, quien utilizó una pistola Glock 9 milímetros con munición modificada. Este hecho ha generado particular consternación en la opinión pública por la instrumentalización de menores para actos terroristas. El atentado contra Miguel Uribe Turbay conmocionó al país entero, generando un amplio debate sobre la seguridad de los líderes políticos.

La estructura de los implicados en el atentado incluye:

Implicado Rol Estado
Menor de 14 años Ejecutor material (sicario) Capturado
Alias “Gabriela” Apoyo logístico Capturado
Conductor Movilidad del grupo criminal Capturado
Alias “el Costeño” Coordinador principal Capturado (5 julio)

Las investigaciones apuntan a posibles conexiones con estructuras criminales más complejas. Un informe reciente del diario El Tiempo sugiere vínculos con Luciano Marín Arango, conocido como “Iván Márquez”, líder de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC. Esta línea investigativa ha intensificado la expectativa sobre las implicaciones políticas del caso.

Situación actual de Miguel Uribe y perspectivas futuras

La rápida respuesta médica el día del atentado fue crucial para salvar la vida del precandidato presidencial. Una ambulancia que se encontraba cerca del parque El Golfito permitió su traslado inmediato a un centro hospitalario de la zona, para posteriormente ser remitido a la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas durante estas semanas.

Según reportes médicos, Uribe Turbay permanece en estado delicado aunque con cierta estabilidad. Su equipo y familiares mantienen la esperanza de una recuperación que le permita retomar sus actividades políticas. El edil Víctor Mosquera expresó: “Tenemos mucha fe en que Miguel pueda recobrar su salud y volver a hacer lo que le apasiona, dialogar con la gente y presentar sus propuestas para Colombia”.

El atentado ha generado importantes reflexiones sobre la polarización política en Colombia y los riesgos que enfrentan los líderes en el actual contexto. Para los residentes de Modelia, la expectativa se centra en dos aspectos fundamentales:

  1. La recuperación completa de Miguel Uribe Turbay
  2. El esclarecimiento total de los hechos y sus responsables
  3. La implementación de medidas que restauren la seguridad en el barrio
  4. El procesamiento judicial efectivo de todos los implicados

Mientras las investigaciones continúan avanzando para determinar todos los responsables del atentado, la comunidad de Modelia intenta recuperar gradualmente su normalidad. Sin embargo, las cicatrices emocionales permanecen como testimonio de uno de los episodios más violentos que ha enfrentado este tradicional sector bogotano. El miedo persiste, pero también la esperanza de justicia y la recuperación tanto del líder político como del tejido social afectado por este lamentable hecho.

María Gómez
Scroll to Top