Las manifestaciones ciudadanas del martes 18 de marzo en Bogotá transcurrieron con un balance mayoritariamente positivo, según informaron las autoridades distritales. Miles de ciudadanos ejercieron su derecho a la protesta pacífica mientras la administración local garantizaba tanto este derecho como el funcionamiento normal de la ciudad para el resto de la población.
Manifestaciones pacíficas recorren el centro de Bogotá
El martes 18 de marzo de 2025, la capital colombiana fue escenario de importantes movilizaciones ciudadanas convocadas por diversos sectores sociales, sindicales y el Gobierno nacional. Las marchas, que partieron desde diferentes puntos como el Parque Nacional y el Planetario de Bogotá, convergieron finalmente en la Plaza de Bolívar, epicentro histórico de las manifestaciones en la ciudad.
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que “miles de personas salieron a manifestarse en su inmensa mayoría de manera pacífica” y que “en Bogotá seguiremos trabajando para garantizar los derechos de todos los ciudadanos, tanto de quienes se manifiestan, como de quienes deciden no hacerlo”.
La jornada contó con un despliegue significativo de personal de seguridad y mediación:
- Más de 300 gestores de diálogo del Distrito
- Aproximadamente 1.200 efectivos policiales
- Equipos de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno
- Personal de diversas entidades distritales en apoyo
Este operativo permitió que los pocos incidentes registrados fueran manejados adecuadamente mediante el diálogo, manteniendo la calma durante las movilizaciones. En los últimos meses, las autoridades bogotanas han enfrentado diferentes desafíos de seguridad, como los relacionados con las operaciones contra bandas criminales como el Tren de Aragua, por lo que mantener la paz durante manifestaciones masivas representa un logro importante.
Servicios urbanos operaron con normalidad durante las marchas
Uno de los aspectos más destacados del balance presentado por la Alcaldía fue la continuidad en la prestación de servicios esenciales durante la jornada de movilizaciones. TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad, retomó rápidamente su operación normal en importantes corredores viales como la carrera Décima, carrera Séptima, calle 19, Eje Ambiental y avenida Jiménez, una vez que las manifestaciones llegaron a la Plaza de Bolívar.
El funcionamiento del sistema educativo público también demostró resiliencia. El alcalde Galán informó que “garantizamos los derechos de los 700 mil niños, niñas y jóvenes de los colegios públicos. Los colegios abrieron hoy, el 81% operó con normalidad en la mañana y solo el 19% cerró a las 10 de la mañana”.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) logró un desempeño notable, distribuyendo más de 805 mil raciones de comida con afectaciones mínimas, apenas un 1% en algunos colegios. Adicionalmente, los servicios sociales del Distrito mantuvieron su operación habitual, beneficiando a aproximadamente 170 mil personas durante este martes.
Servicio | Nivel de operación | Afectaciones |
---|---|---|
Colegios públicos (jornada mañana) | 81% normal | 19% cierre anticipado |
Colegios públicos (jornada tarde) | Mayor normalidad | Afectación menor |
Programa de Alimentación Escolar | 805 mil raciones entregadas | 1% de afectación |
Servicios sociales | 100% normal | Sin afectación |
Incidentes menores no empañaron la jornada pacífica
A pesar del balance general positivo, el Puesto de Mando Unificado (PMU) registró algunos incidentes aislados durante las movilizaciones. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, destacó que estos hechos no representaron una situación generalizada y fueron manejados adecuadamente por los equipos desplegados.
Los incidentes reportados incluyeron:
- Daños en tres paraderos del SITP y TransMilenio
- Afectaciones a dos buses del sistema de transporte
- Daños a una patrulla de la Policía Ambiental de Bogotá
- Afectaciones a un establecimiento comercial
- Un incidente de agresión contra un periodista
El secretario Quintero expresó su agradecimiento hacia los equipos que facilitaron el desarrollo pacífico de las marchas: “Quiero agradecerle a los equipos de Gestores de Diálogo y de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno, pero también extenderle un agradecimiento a las personas, a los equipos de las distintas entidades que acompañaron la jornada”.
El diálogo como herramienta fundamental para la convivencia ciudadana
El éxito de la jornada de movilizaciones refuerza el enfoque de la actual administración distrital de privilegiar el diálogo como mecanismo para resolver conflictos y garantizar el ejercicio de derechos ciudadanos. El alcalde Galán enfatizó que “en Bogotá no tenemos tiempo para insultos y descalificaciones personales”, destacando la importancia de construir una ciudad donde la diversidad de opiniones pueda expresarse sin afectar la convivencia.
El operativo de acompañamiento a las marchas involucró a aproximadamente 1.500 funcionarios entre servidores del Distrito y uniformados de la Policía de Bogotá. Este despliegue permitió que el derecho a la protesta social se ejerciera sin mayores contratiempos, manteniendo a la vez el funcionamiento de los servicios esenciales para todos los ciudadanos.
“Una vez más demostramos que en Bogotá respetamos el derecho a la protesta social y a la manifestación, siempre y cuando se haga de manera pacífica”, subrayó el secretario de Gobierno, resumiendo así el espíritu que guió el manejo de la jornada por parte de la administración distrital.
El balance positivo de esta jornada de manifestaciones representa un importante logro para la administración capitalina en su objetivo de hacer de Bogotá una ciudad donde la expresión democrática y la convivencia ciudadana puedan coexistir armónicamente, bajo el lema “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”.