La capital colombiana se prepara para una nueva semana de cortes de agua en Bogotá programados del 10 al 16 de marzo de 2025. Estos trabajos, realizados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), buscan mejorar el suministro y prevenir daños mayores en la red de agua potable. Es fundamental que los residentes estén informados y preparados para enfrentar estas interrupciones temporales del servicio.
Zonas afectadas y cronograma de cortes
La EAAB ha establecido un calendario detallado de las suspensiones programadas para la semana del 10 al 16 de marzo. Es importante destacar que estos cortes no forman parte de los turnos de racionamiento vigentes en la ciudad, sino que responden a necesidades específicas de mantenimiento y mejora de la infraestructura hídrica.
A continuación, se presenta un resumen de las áreas afectadas y los horarios previstos:
- Jueves 13 de marzo: Fontibón y Usme
- Viernes 14 de marzo: Santa Fe
- Domingo 16 de marzo: Puente Aranda
Es fundamental que los habitantes de estas localidades tomen precauciones y almacenen agua para sus necesidades básicas durante el período de suspensión del servicio.
Detalles por localidad y barrios impactados
Para una planificación más efectiva, es crucial conocer los barrios específicos y las horas exactas de los cortes programados en cada localidad:
Fecha | Localidad | Barrios | Horario |
---|---|---|---|
13/03/2025 | Fontibón | San Pablo Jericó, Modelia | 8:00 a.m. por 24 horas |
13/03/2025 | Usme | El Porvenir de Los Soches, Juan José Rondón I, Las Violetas, Los Arrayanes, entre otros | 8:00 a.m. por 24 horas |
14/03/2025 | Santa Fe | Santa Fe, La Alameda | 8:00 a.m. por 24 horas |
16/03/2025 | Puente Aranda | Ejido, Ortezal | 8:00 a.m. por 24 horas |
Los residentes de estas zonas deben estar atentos a las actualizaciones oficiales de la EAAB, ya que los horarios podrían sufrir modificaciones de última hora debido a imprevistos o condiciones climáticas adversas.
Razones detrás de las interrupciones del servicio
La EAAB ha explicado que estos cortes son necesarios para llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejora en la red de distribución de agua potable. Entre las principales razones se encuentran:
- Empates de redes de acueducto en Fontibón, Santa Fe y Puente Aranda
- Mantenimiento preventivo de tanques en Usme
- Prevención de daños mayores en tuberías y accesorios de suministro
- Optimización del sistema de distribución para mejorar el servicio a largo plazo
Estas intervenciones son cruciales para garantizar la calidad y continuidad del suministro de agua en la capital colombiana, especialmente en un contexto de creciente demanda y desafíos climáticos.
Preparación y recomendaciones para los bogotanos
Ante los inminentes cortes de agua, es fundamental que los habitantes de las zonas afectadas tomen medidas preventivas para minimizar las molestias. Algunas recomendaciones clave incluyen:
Almacenamiento de agua: Es aconsejable llenar recipientes limpios y seguros con agua potable suficiente para cubrir las necesidades básicas durante el período de corte. Se sugiere calcular al menos 20 litros por persona para un día completo.
Uso racional del agua: En los días previos al corte, es importante moderar el consumo de agua y evitar actividades que requieran grandes cantidades, como lavar ropa o regar jardines. Esto ayudará a mantener reservas en los tanques de almacenamiento domésticos.
Revisión de instalaciones: Aproveche la oportunidad para inspeccionar y reparar posibles fugas en grifos, tuberías y sanitarios. Esto no solo ahorrará agua, sino que también prevendrá problemas futuros.
Planificación de actividades: Organice su rutina diaria teniendo en cuenta la suspensión del servicio. Considere adelantar tareas que requieran agua, como la preparación de alimentos o la higiene personal.
Impacto en la vida cotidiana y alternativas
Los cortes de agua programados pueden generar inconvenientes significativos en la vida diaria de los bogotanos. Sin embargo, con una adecuada planificación, es posible mitigar estos efectos. Algunas alternativas a considerar son:
Uso de agua embotellada: Para beber y cocinar, tener a mano agua embotellada puede ser una solución práctica durante el período de corte. Es importante verificar la calidad y fecha de vencimiento de estos productos.
Coordinación comunitaria: En edificios y conjuntos residenciales, la administración puede implementar medidas como el llenado de tanques comunes o la distribución equitativa de reservas de agua entre los vecinos.
Higiene alternativa: Utilizar toallitas húmedas o geles antibacteriales puede ser una opción para mantener la higiene personal cuando el agua escasea. Sin embargo, es crucial no desechar estos productos en el inodoro para evitar obstrucciones en el sistema de alcantarillado.
Es fundamental que los ciudadanos mantengan una actitud solidaria y consciente durante estos períodos de restricción. La colaboración y el uso responsable del agua son claves para superar con éxito estas situaciones temporales y contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico en Bogotá.
- El “Tino” Asprilla fue víctima de robo : denuncian estafa con su número telefónico - abril 18, 2025
- Así fue como una pijamada entre amigas terminó en tragedia : el caso que conmocionó Bogotá - abril 14, 2025
- Autoridades confirman : metal altamente tóxico causó muerte de dos menores en Bogotá - abril 13, 2025