Marchas en Bogotá : cronograma completo de movilizaciones del 22 al 27 de abril

Marchas en Bogotá : cronograma completo de movilizaciones del 22 al 27 de abril

Bogotá se prepara para una semana de importante actividad ciudadana con diversas movilizaciones programadas entre el 22 y 27 de abril de 2025. Las autoridades distritales han dispuesto un operativo especial para garantizar tanto el derecho a la protesta pacífica como la movilidad de todos los ciudadanos. Conocer con anticipación estos eventos te permitirá planificar mejor tus desplazamientos por la capital colombiana.

Cronograma de manifestaciones en Bogotá: día a día

La Secretaría Distrital de Gobierno ha publicado el calendario oficial de marchas, plantones y actividades culturales que se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad. Este cronograma detallado permite a los bogotanos organizar sus rutas alternativas y evitar contratiempos. Puedes seguir las actualizaciones de movilidad en tiempo real mediante la página En vivo: Movilidad Bogotá – El pulso de la ciudad en tiempo real.

El equipo de gestores de diálogo social y convivencia estará presente en todas las manifestaciones para mediar entre ciudadanía y autoridades, asegurando que los derechos de todos sean respetados mientras se mantiene el orden público.

Fecha Hora Evento Ubicación
Martes 22/04 7:00 a.m. Paro de transportadores de carga Carrera 69 con Calle 17 (Fontibón)
Martes 22/04 8:00 a.m. Plantón pro Palestina Embajada de Israel
Miércoles 23/04 8:00 a.m. Plantón por archivo secreto Corte Constitucional (Carrera 8 con Calle 12)
Jueves 24/04 8:00 a.m. Movilización de maestros Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Viernes 25/04 5:00 p.m. Día Global por Gaza Embajada de Estados Unidos
Domingo 27/04 10:00 a.m. Movilización contra la impunidad Parque Simón Bolívar

Los transportadores de carga inician la semana con un paro convocado por la Asociación Fuerza Camionera de Colombia, mientras que diferentes colectivos ciudadanos mostrarán su solidaridad con causas internacionales como la situación en Palestina. Las movilizaciones recorrerán puntos estratégicos como embajadas, instituciones gubernamentales y espacios públicos emblemáticos de la capital.

Actividades culturales y eventos especiales durante las movilizaciones

Además de las marchas y plantones tradicionales, esta semana incluye diversos eventos culturales que mezclan el arte con la expresión ciudadana. El jueves 24 de abril destaca por su actividad, con tres eventos culturales programados en diferentes zonas de Bogotá:

  • Acción ritual “Nunca más” para recuperar la memoria histórica en la Escuela Logística del Ejército (11:00 a.m.)
  • Gira Nacional Minga Cali en el Arco de Corferias (11:00 a.m.)
  • Continuación de la Gira Nacional Minga Cali frente a la Universidad Pedagógica Nacional (4:00 p.m.)

Estos eventos culturales están organizados por diversas organizaciones sociales y colectivos como GALATEA, Tadamun Antimili, CEAP, ANTSA y MELP, que buscan visibilizar sus causas a través de expresiones artísticas. La participación ciudadana en estas actividades suele ser numerosa, por lo que se recomienda planificar rutas alternativas si necesitas desplazarte por estas zonas.

El paro permanente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (SUTEV) continúa en las inmediaciones de la Fiduprevisora, sumándose a la agenda de movilizaciones educativas que tendrán su punto álgido con la manifestación convocada por la ADE el jueves 24.

Recomendaciones para circular durante las manifestaciones

Para garantizar una experiencia segura, tanto para quienes ejercen su derecho a la protesta como para quienes necesitan movilizarse por la ciudad, las autoridades distritales han emitido una serie de recomendaciones:

  1. Consulta los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y Movilidad antes de planificar tus desplazamientos.
  2. Identifica rutas alternativas para evitar los puntos de concentración.
  3. Si es posible, utiliza el sistema TransMilenio o la bicicleta para moverte por la ciudad.
  4. Mantén la calma y respeta tanto a manifestantes como a las autoridades.
  5. Prevé que tus desplazamientos pueden tomar más tiempo de lo habitual.

Si decides participar en alguna de las manifestaciones, es fundamental hacerlo de manera pacífica, respetando los derechos de los demás ciudadanos. Las autoridades han reforzado la presencia de gestores de convivencia para facilitar el diálogo entre los diferentes actores.

La Secretaría Distrital de Movilidad ha establecido un plan especial que incluye desvíos temporales en algunas rutas de transporte público y modificaciones en la señalización vial para mantener la fluidez del tráfico. Los conductores deben estar atentos a las indicaciones de los agentes de tránsito que estarán distribuidos en puntos estratégicos.

El papel de las autoridades en las movilizaciones

La administración distrital, a través de la Secretaría de Gobierno, ha desplegado un operativo especial para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica. Los gestores de diálogo social y convivencia, junto con el equipo de derechos humanos, estarán presentes en todas las manifestaciones programadas.

Este acompañamiento tiene como objetivo principal crear canales de comunicación efectivos entre manifestantes y autoridades, previniendo situaciones de conflicto y asegurando que las expresiones ciudadanas se desarrollen dentro del marco legal. El respeto a la protesta social pacífica es un compromiso fundamental de la administración distrital.

Las autoridades han recordado que todas estas actividades cuentan con los permisos correspondientes y han sido debidamente notificadas para coordinar la logística necesaria. Esto permite mantener el equilibrio entre el derecho a la movilización y la garantía de la movilidad general en la ciudad.

Recordemos que Bogotá, como capital democrática, reconoce la importancia de estos espacios de expresión ciudadana como mecanismos legítimos de participación que fortalecen el tejido social y la construcción colectiva de ciudad.

María Gómez
Scroll to Top