Bogotá da un paso adelante en su política social con una innovadora iniciativa: pasajes gratuitos en TransMilenio. Esta medida, anunciada por el alcalde Carlos Fernando Galán, busca fortalecer el acceso al transporte público y mejorar la calidad de vida de los bogotanos más vulnerables.
Ampliación del beneficio de transporte gratuito
El sistema de transporte TransMilenio se convierte en un pilar fundamental de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá. La administración distrital ha duplicado el número de beneficiarios, pasando de 620.000 a 1.200.000 personas que podrán disfrutar de pasajes sin costo.
Este programa beneficiará principalmente a:
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores de 62 años
- Ciudadanos en situación de pobreza o pobreza extrema
La inversión para febrero de 2025 supera los 12.000 millones de pesos, con una proyección anual de más de 100.000 millones. Roberto Angulo, secretario de Integración Social, destaca: “Este programa es un hito en política social, uniendo esfuerzos entre la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio”.
Proceso simplificado para acceder al beneficio
La activación de los pasajes gratuitos se ha diseñado para ser sencilla y accesible. Los beneficiarios pueden recargar sus tarjetas de dos formas principales:
- En taquillas de TransMilenio: Presentando la tarjeta personalizada y solicitando la activación.
- En puntos de carga automáticos: Insertando la tarjeta y seleccionando las opciones correspondientes en la pantalla.
Es importante señalar que la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunciará la disponibilidad de las recargas a través de sus canales oficiales al inicio de cada mes. Además, se mantendrán los beneficios existentes para estudiantes de matrícula oficial y víctimas del conflicto armado.
Impacto social y económico de la medida
La implementación de pasajes gratuitos en TransMilenio representa un avance significativo en la política social de Bogotá. Esta iniciativa no solo facilita la movilidad de los ciudadanos más vulnerables, sino que también contribuye a:
Aspecto | Beneficio |
---|---|
Economía familiar | Ahorro en gastos de transporte |
Acceso a oportunidades | Mayor facilidad para llegar a lugares de trabajo y estudio |
Inclusión social | Participación activa en la vida urbana |
Calidad de vida | Reducción del estrés asociado al costo del transporte |
El alcalde Galán enfatiza: “El acceso al transporte público es clave para conectar a las personas con oportunidades, servicios y ofertas del Distrito”. Esta visión integral de la movilidad como herramienta de desarrollo social marca un antes y un después en la gestión urbana de Bogotá.
Respuesta distrital ante recortes nacionales
Frente al desfinanciamiento del componente “Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha tomado medidas decisivas. El Distrito asumirá el subsidio de más de 10.000 hogares en pobreza extrema que se vieron afectados por estos recortes.
Esta acción implica:
- Una inversión de 50.000 millones de pesos por parte del Distrito
- La incorporación de estos hogares al programa de Ingreso Mínimo Garantizado
- Pagos mensuales a través de billeteras digitales establecidas por la Administración Distrital
El secretario Angulo explica: “Nos hemos reorganizado para proteger a los hogares pobres y pobres extremos. Esperamos que en el próximo ciclo de IMG ya tengamos a esos 10.000 hogares enrolados dentro de la plataforma de transferencias del Distrito”.
Hacia una Bogotá más equitativa y accesible
La implementación de pasajes gratuitos en TransMilenio y la extensión del apoyo económico a hogares vulnerables demuestran el compromiso de Bogotá con una política social innovadora y efectiva. Estas medidas no solo alivian la carga económica de miles de familias, sino que también promueven una ciudad más inclusiva y conectada.
El éxito de estas iniciativas dependerá de la coordinación entre diferentes entidades del Distrito y la participación activa de los ciudadanos. Con estas acciones, Bogotá se posiciona como un referente en América Latina en materia de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes más necesitados.
La continuidad y expansión de estos programas serán cruciales para consolidar una Bogotá más equitativa, donde el transporte público no sea una barrera, sino un puente hacia mejores oportunidades para todos los bogotanos.