El mundo de las esmeraldas en Colombia se estremece nuevamente con un crimen que evoca fantasmas del pasado. Jesús Hernando Sánchez, importante figura del negocio esmeraldero y reconocido como el heredero de Juan Sebastián Aguilar, alias “Pedro Pechuga”, fue asesinado este domingo en circunstancias que reproducen con inquietante exactitud el método utilizado contra su predecesor hace apenas ocho meses.
Impacto de un disparo certero en el norte de Bogotá
Los hechos ocurrieron durante la tarde del domingo en el exclusivo conjunto residencial Bosques del Marqués, ubicado en la localidad de Usaquén. Esta zona, conocida por ser residencia de empresarios de alto perfil y figuras destacadas del sector minero, fue escenario de un crimen ejecutado con precisión militar. Sánchez se encontraba en su vivienda acompañado de familiares y amigos cuando un único disparo impactó en la parte superior de su cuerpo, causándole la muerte instantánea.
Las autoridades policiales, encabezadas por el general Giovanny Cristancho, comandante de la PolicÃa Metropolitana de Bogotá, han desplegado un operativo especial para esclarecer este asesinato que presenta caracterÃsticas similares a otros casos de sicariato en la capital colombiana. El perÃmetro fue acordonado inmediatamente y se están analizando las grabaciones de seguridad, además de tomar declaraciones a los testigos presenciales.
Las primeras hipótesis de la investigación apuntan a un crimen meticulosamente planificado, ejecutado por un tirador con entrenamiento especializado, posiblemente con formación militar. Este nivel de precisión y la elección del método sugieren una operación profesional de alto nivel.
Paralelismos inquietantes con el asesinato de “Pedro Pechuga”
Lo que más ha llamado la atención de los investigadores son las similitudes con el homicidio de Juan Sebastián Aguilar, alias “Pedro Pechuga”, ocurrido en agosto de 2024 en el mismo conjunto residencial. En ambos casos, el modus operandi presenta caracterÃsticas idénticas:
- Un solo disparo de alta precisión
- Ejecución desde una posición elevada en los cerros orientales
- Ataque realizado en el mismo conjunto residencial
- VÃctimas relacionadas con el negocio de esmeraldas
- Planificación minuciosa sin dejar rastros
Según información recabada por medios nacionales, el francotirador habrÃa operado desde una posición estratégica en los cerros que bordean el conjunto residencial, un punto que permite visualizar directamente las viviendas sin ser detectado. En el caso anterior de Aguilar, las autoridades determinaron que el tirador habÃa vigilado a su objetivo durante horas, esperando el momento exacto para disparar y desaparecer sin dejar evidencias.
Para la identificación del responsable, la PolicÃa está utilizando capacidades técnicas avanzadas, incluyendo sobrevuelos con el helicóptero Halcón en los cerros orientales. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si el atacante logró huir ni se han revelado detalles sobre el arma empleada en el crimen.
El poderoso mundo de las esmeraldas tras la caÃda de Carranza
Hernando Sánchez habÃa asumido el liderazgo en el negocio esmeraldero tras la muerte de “Pedro Pechuga”, su antiguo socio. Esta sucesión de poder se enmarca en una reorganización del sector que comenzó con el fallecimiento de VÃctor Carranza, considerado históricamente como el “zar de las esmeraldas” en Colombia.
PerÃodo | Figura dominante | Circunstancias |
---|---|---|
Hasta 2013 | VÃctor Carranza | Muerte natural |
2013-2024 | Juan Sebastián Aguilar “Pedro Pechuga” | Asesinado por francotirador |
2024-2025 | Hernando Sánchez | Asesinado por francotirador |
La muerte de Carranza fragmentó el sector en diferentes alianzas y grupos de influencia. Algunos de estos grupos mantienen nexos con estructuras armadas ilegales, organizaciones narcotraficantes y redes internacionales de comercialización de piedras preciosas, lo que aumenta la complejidad del entramado criminal detrás de estos asesinatos.
El negocio de las esmeraldas en Colombia ha estado históricamente marcado por ciclos de violencia. La región del occidente de Boyacá, principal zona productora, vivió durante décadas la llamada “guerra verde”, un conflicto que dejó miles de muertos por el control de las minas.
Operativo especial para esclarecer el crimen
La PolicÃa Metropolitana de Bogotá ha conformado un equipo especial de investigación para resolver este nuevo asesinato que sacude al sector esmeraldero. Los investigadores están siguiendo varias lÃneas:
- Análisis de grabaciones de seguridad del conjunto residencial
- Rastreo de posibles rutas de escape en los cerros orientales
- Estudio balÃstico para determinar el tipo de arma utilizada
- Mapeo de conflictos recientes en el sector esmeraldero
- Investigación de vÃnculos con organizaciones criminales
El general Cristancho ha manifestado que se están utilizando todas las capacidades técnicas y operativas disponibles para identificar al responsable. Este caso representa un desafÃo significativo para las autoridades debido a la sofisticación del crimen y las posibles ramificaciones en diversos sectores del crimen organizado.
La muerte de Sánchez genera preocupación sobre un posible recrudecimiento de la violencia en el sector esmeraldero, que parecÃa haber alcanzado perÃodos de relativa calma tras los sangrientos enfrentamientos de décadas pasadas. Las autoridades temen que este asesinato pueda desencadenar una nueva ola de violencia por el control del lucrativo negocio de las piedras preciosas.