Bogotá Fashion Week genera expectativas de $4 millones en negocios internacionales

Bogotá Fashion Week genera expectativas de $4 millones en negocios internacionales

El Bogotá Fashion Week 2024 ha culminado con impresionantes cifras que posicionan a la capital colombiana como un referente en la industria de la moda latinoamericana. Con expectativas de negocios internacionales que alcanzan los cuatro millones de dólares en el corto y mediano plazo, este evento se consolida como una plataforma fundamental para los diseñadores y marcas nacionales que buscan expandirse en mercados globales.

Impacto económico del Bogotá Fashion Week en cifras récord

La octava edición del BFW, celebrada hasta el 23 de mayo, ha superado todas las expectativas al reunir a más de 30.000 asistentes durante los tres días de programación. Este encuentro de moda congregó a 80 compradores internacionales provenientes de 22 países, estableciendo un nuevo récord de participación extranjera en la historia del evento.

Durante las intensas jornadas de negociación, se concretaron más de 1.000 citas comerciales entre las 140 marcas participantes y los compradores internacionales. Los representantes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y México mostraron particular interés en las propuestas colombianas, contribuyendo significativamente a las proyecciones económicas del evento.

Según datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), organizadora del evento, se espera que las negociaciones iniciales de cuatro millones de dólares crezcan hasta alcanzar los diez millones de dólares en los próximos 12 meses, evidenciando el potencial a largo plazo de las conexiones establecidas durante el BFW.

Indicador Cifra
Expectativas de negocio inicial 4 millones USD
Proyección a 12 meses 10 millones USD
Ventas en Tienda Multimarca 200 millones COP (48.000 USD)
Total de asistentes Más de 30.000

Diversificación y democratización de la moda bogotana

Un aspecto destacable de esta edición fue la continuidad del proyecto “[P U E N T E]”, una iniciativa que busca integrar a nuevos actores en el ecosistema creativo de la ciudad. Este año, 11 empresarios de sectores de economía popular provenientes de los emblemáticos barrios bogotanos de Restrepo y San Victorino tuvieron la oportunidad de participar en el evento.

Esta inclusión representa un paso significativo hacia la democratización de la moda en Colombia, creando conexiones entre diseñadores emergentes, empresarios de barrios tradicionales y compradores internacionales. El proyecto “[P U E N T E]” demuestra el compromiso del BFW con el fortalecimiento del tejido empresarial local y la valorización de la producción artesanal colombiana.

La Tienda Multimarca, espacio dedicado a la comercialización directa de las colecciones más destacadas, funcionó como una vitrina efectiva para la venta al detal, logrando facturar más de 200 millones de pesos colombianos (aproximadamente 48.000 dólares) durante los días del evento.

Pasarelas y presentaciones que capturaron la atención internacional

El despliegue creativo fue otro de los puntos altos del BFW 2024. Durante los tres días de evento se realizaron 27 pasarelas en las que 45 marcas y diseñadores presentaron sus más recientes colecciones ante un público diverso compuesto por compradores internacionales, medios especializados y entusiastas de la moda.

Estas presentaciones se caracterizaron por mostrar la diversidad del talento colombiano, incluyendo:

  • Diseño de alta costura con propuestas vanguardistas
  • Moda sostenible con materiales reciclados y procesos eco-amigables
  • Creaciones artesanales que incorporan técnicas tradicionales colombianas
  • Propuestas streetwear con identidad latina contemporánea
  • Accesorios y complementos que fusionan tradición y modernidad

La presencia de más de 70 invitados nacionales e internacionales en estos encuentros de negocios contribuyó a generar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el establecimiento de alianzas estratégicas entre los diferentes actores de la industria.

Proyección futura del fashion week bogotano

El éxito de esta octava edición del Bogotá Fashion Week posiciona a la capital colombiana como un hub creativo en constante crecimiento dentro del panorama de la moda latinoamericana. La capacidad del evento para generar expectativas de negocio por cuatro millones de dólares demuestra su relevancia como plataforma comercial y su potencial para impulsar la internacionalización de las marcas colombianas.

De cara al futuro, el BFW busca consolidar las siguientes áreas estratégicas:

  1. Ampliación de la participación de compradores de mercados asiáticos y europeos
  2. Fortalecimiento de la identidad latinoamericana como valor diferencial
  3. Promoción de prácticas sostenibles en toda la cadena productiva
  4. Integración de tecnologías digitales para expandir el alcance del evento

Con estas perspectivas, el Bogotá Fashion Week se proyecta como un catalizador fundamental para el crecimiento y la internacionalización de la industria de la moda colombiana, generando oportunidades de negocio que trascienden fronteras y conectan el talento local con los mercados globales.

Luis Rodríguez
Scroll to Top