Colombiano desmembra a científico italiano : hallazgo estremece a la comunidad internacional

Colombiano desmembra a científico italiano : hallazgo estremece a la comunidad internacional

El hallazgo del cuerpo desmembrado del científico italiano Alessandro Coatti en Santa Marta ha conmocionado a la comunidad científica internacional. Este biólogo molecular de 42 años, quien había emprendido un viaje por Sudamérica tras dejar su puesto en Londres, fue encontrado en circunstancias atroces que han desatado una exhaustiva investigación policial. Las autoridades colombianas están determinadas a resolver este crimen brutal, mientras surgen hipótesis sobre los posibles motivos detrás de este acto de violencia extrema que ha dejado perpleja a la sociedad tanto en Colombia como en Italia.

Macabro descubrimiento en la ciudad costera colombiana

La tranquilidad de Santa Marta fue perturbada el 6 de abril de 2025 cuando transeúntes encontraron una valija abandonada cerca del estadio Sierra Nevada. Lo que parecía un simple objeto olvidado resultó contener restos humanos desmembrados: la cabeza y los brazos de Alessandro Coatti. El horror no terminó allí, pues al día siguiente, las autoridades localizaron el torso del científico italiano dentro de un saco plástico en las aguas del río Manzanares, específicamente en las cercanías del puente La Platina.

La identificación del cuerpo fue posible gracias a un brazalete del hotel donde se hospedaba el investigador. En dicho establecimiento también se encontraba su pasaporte, lo que permitió confirmar rápidamente su identidad. Coatti había ingresado a Colombia apenas el 28 de marzo, como parte final de un extenso recorrido por varios países sudamericanos.

Las autoridades colombianas han calificado el crimen como un acto premeditado de extrema violencia. El alcalde de Santa Marta ha ofrecido una recompensa de 10.000 euros para cualquier persona que proporcione información relevante que conduzca a la captura del o los responsables, afirmando categóricamente que “este crimen no quedará impune”.

Cronología del descubrimiento Ubicación Parte encontrada
6 de abril de 2025 Cercanías del estadio Sierra Nevada Cabeza y brazos (en una valija)
7 de abril de 2025 Río Manzanares, puente La Platina Torso (en una bolsa plástica)

Trayectoria brillante interrumpida trágicamente

Alessandro Coatti no era un turista cualquiera. Su prestigiosa carrera científica incluía haber sido miembro de la Royal Society of Biology en Londres, institución que abandonó a finales de 2024 para emprender lo que describió a colegas como “un viaje de exploración científica” por Sudamérica. Su periplo comenzó en Ecuador, continuó por Perú y Bolivia, para finalmente llegar a Colombia, país conocido por su compleja situación de seguridad en ciertas regiones.

Según testigos que lo vieron con vida por última vez, Coatti se encontraba en el mercado local de Santa Marta buscando transporte para visitar el Parque Nacional Natural Tayrona, reconocido mundialmente por su extraordinaria biodiversidad. Este destino resultaba lógico considerando su especialidad en biología molecular y su interés documentado en ecosistemas tropicales.

La pérdida de este científico ha generado consternación entre sus colegas internacionales, quienes lo describen como:

  • Un investigador meticuloso y apasionado
  • Reconocido por sus contribuciones a la biología molecular
  • Defensor de la conservación de ecosistemas vulnerables
  • Entusiasta divulgador científico

Investigación bilateral y teorías sobre el móvil

La investigación de este crimen ha adquirido dimensiones internacionales. El fiscal jefe de Roma se encargará de coordinar las pesquisas en colaboración estrecha con las autoridades colombianas. Esta cooperación refleja la gravedad del caso y el interés de ambos países por esclarecer los hechos y hacer justicia.

Entre las hipótesis que manejan los investigadores, destaca la posibilidad de un robo que escaló a homicidio. Sin embargo, la brutalidad del desmembramiento sugiere un nivel de violencia que trasciende el típico delito oportunista. Otras líneas de investigación exploran si su trabajo científico podría haberlo puesto en contacto con elementos criminales, especialmente considerando que algunas zonas de investigación biológica en Colombia coinciden con territorios disputados por diversos grupos armados.

Las autoridades están analizando:

  1. El registro de comunicaciones del científico en sus últimos días
  2. Las cámaras de seguridad del hotel y zonas aledañas
  3. Testimonios de personas que interactuaron con él en Santa Marta
  4. Posibles conexiones con casos similares en la región

Impacto en la comunidad científica y el turismo

Este trágico suceso ha generado profunda preocupación entre investigadores internacionales que realizan trabajos de campo en Sudamérica. Varias universidades europeas y norteamericanas con programas activos en Colombia han emitido recomendaciones de seguridad adicionales para sus científicos en terreno, aunque enfatizan que no deben abandonarse los importantes proyectos de investigación biológica en curso.

El sector turístico de Santa Marta, una ciudad que basa gran parte de su economía en visitantes atraídos por sus bellezas naturales, teme repercusiones negativas. Las autoridades locales han reforzado la seguridad en zonas frecuentadas por extranjeros y han iniciado una campaña para reafirmar que se trata de un incidente aislado que no refleja la realidad cotidiana de esta ciudad costera.

La comunidad italiana en Colombia ha convocado una vigilia en memoria de Coatti, mientras que sus colegas científicos preparan un homenaje que destaque sus contribuciones a la ciencia y su pasión por la investigación de la biodiversidad. Su muerte no solo representa la pérdida de un talentoso investigador, sino que también plantea interrogantes sobre los riesgos que enfrentan los científicos que trabajan en regiones complejas buscando avanzar en el conocimiento global de nuestros ecosistemas.

María Gómez
Scroll to Top