Consejo Consultivo de Mujeres : Bogotá avanza en 26 compromisos por la equidad

Consejo Consultivo de Mujeres : Bogotá avanza en 26 compromisos por la equidad

La administración distrital de Bogotá demuestra avances significativos en la garantía de los derechos de las mujeres, según lo evidenciado en la primera sesión del Consejo Consultivo de Mujeres celebrada el primero de julio de 2025. Este espacio de participación congregó al alcalde Carlos Fernando Galán, la secretaria de la Mujer Laura Tami, representantes de sectores distritales y consejeras consultivas para evaluar los compromisos adquiridos. El seguimiento reveló que el 52% de los 26 compromisos ya se han cumplido, mientras que otro 33% presenta avances considerables, demostrando la prioridad que representa la equidad de género para la actual administración.

Avances concretos en la política de género en Bogotá

La capital colombiana mantiene un ritmo constante de progreso en materia de derechos para las mujeres. Durante la sesión del Consejo Consultivo, el alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó su compromiso: Esta administración tiene el reto de construir sobre lo construido. Su declaración enfatiza la continuidad de las políticas públicas orientadas a garantizar mejores condiciones para las bogotanas, reconociendo que persisten desafíos como los feminicidios y la violencia política.

La plataforma Colibrí, herramienta virtual de la Veeduría Distrital, ha sido fundamental para monitorear el cumplimiento de estos compromisos. Este sistema permite una trazabilidad pública y participativa que transparenta las acciones implementadas. Según los datos registrados, los sectores con mayor nivel de cumplimiento en la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMYEG) son:

  • Hacienda
  • Planeación
  • Jurídica
  • Movilidad
  • Secretaría de la Mujer

El alcalde Galán, quien recientemente manifestó su postura frente a iniciativas nacionales, ha priorizado las políticas locales que benefician directamente a las ciudadanas. Su administración no solo mantiene los programas existentes sino que amplía su alcance, respondiendo a las necesidades específicas identificadas en los territorios urbanos y rurales de la capital.

Las consejeras consultivas presentaron durante la sesión los temas más urgentes para continuar avanzando. Entre las demandas prioritarias destacan el acceso a servicios sociales, salud, autonomía económica, participación política y garantías para una vida libre de violencias. Estos aspectos constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales la administración distrital está enfocando sus esfuerzos.

Sistema Distrital de Cuidado: pilar de la equidad de género

Una de las iniciativas más destacadas en la garantía de derechos para las mujeres bogotanas es el Sistema Distrital de Cuidado. Durante la sesión del Consejo Consultivo, la secretaria Laura Tami anunció que antes de finalizar el segundo semestre de 2025 se inaugurarán dos nuevas Manzanas del Cuidado. Estas infraestructuras se suman a la red existente que ha demostrado ser efectiva en aliviar la carga de cuidado que tradicionalmente recae sobre las mujeres.

Adicionalmente, comenzarán a funcionar los Buses del Cuidado, una innovadora estrategia para acercar los servicios a las mujeres en los territorios donde se ha identificado mayor necesidad. Esta iniciativa complementa las actividades de la Estrategia de Cuidados Itinerantes, ampliando la cobertura y el impacto de los programas distritales.

Iniciativa Descripción Fecha prevista
Manzanas del Cuidado Dos nuevas infraestructuras para servicios integrales Segundo semestre 2025
Buses del Cuidado Servicios móviles para territorios prioritarios Segundo semestre 2025
Estrategia de Cuidados Itinerantes Actividades móviles en diferentes localidades En implementación

La lucha contra el feminicidio constituye otro eje fundamental de acción. Como señaló la secretaria Tami: “La lucha contra el feminicidio pasa por la prevención”. Esta visión preventiva ha motivado alianzas estratégicas con el sector privado, como el trabajo articulado con Oxxo en la localidad de Suba y con Amarilo en propiedad horizontal, llevando servicios a territorios, conjuntos residenciales y centros comerciales para garantizar entornos libres de violencias.

Logros institucionales y participación ciudadana

El Consejo Consultivo de Mujeres ha sido un espacio determinante para la institucionalización de políticas públicas favorables a la equidad de género. Al finalizar la sesión, tanto el Alcalde Mayor como la Secretaria de la Mujer agradecieron a las consejeras consultivas salientes por su invaluable contribución a tres logros fundamentales:

  1. La expedición del Acuerdo 893 de 2023, que institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado
  2. Su aporte a la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque de género
  3. Su incidencia en la construcción del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’

Estos avances normativos representan la consolidación de un marco jurídico que protege y promueve los derechos de las mujeres en la capital colombiana. La participación activa de las consejeras ha sido determinante para que las políticas públicas respondan efectivamente a las necesidades reales de las bogotanas.

El monitoreo semestral que se realiza a través del Consejo Consultivo permite ajustar estrategias y reorientar recursos según sea necesario. Este mecanismo de seguimiento, que se efectúa dos veces al año, garantiza la continuidad y efectividad de los programas implementados, asegurando que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios tangibles para las mujeres de todos los territorios de Bogotá.

Los avances registrados durante esta primera sesión de 2025 confirman que Bogotá continúa consolidándose como una ciudad que prioriza la equidad de género y trabaja decididamente por garantizar los derechos de todas las mujeres que la habitan.

Luis Rodríguez
Scroll to Top