La controversia ha estallado en Colombia tras el nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de asuntos religiosos del Ministerio del Interior. Esta designación, anunciada por él mismo en la red social X el 4 de abril de 2025, ha despertado fuertes cuestionamientos sobre su legitimidad como rabino y sus posturas polÃticas. La comunidad judÃa colombiana ha manifestado su preocupación por esta designación, señalando posibles riesgos para la libertad de culto garantizada por la Constitución del paÃs.
Cuestionamientos sobre la legitimidad rabÃnica de Gamboa
Las investigaciones realizadas por The Jerusalem Post han revelado que Richard Gamboa habrÃa obtenido su ordenación rabÃnica mediante un pago de aproximadamente 150 euros a una organización vinculada con la cientologÃa. Esta entidad, denominada “Seminario Esotérico y Teológico”, ofrece certificados de ministros de culto a cualquier persona interesada, sin requisitos académicos rigurosos.
El proceso para obtener dicha certificación resulta alarmantemente simple:
- Redactar una breve historia personal sobre la religión en su vida
- Escribir un párrafo explicando su motivación como no-ordenado
- Realizar un pago de 150 euros como “tasa de escolaridad”
- Recibir el certificado en pocos dÃas
Lo más llamativo es que el certificado mostrado por Gamboa en su sitio web está firmado por dos reverendos cristianos, Katia Romanoff y Robert Straitt, no por un consejo rabÃnico como él afirma. Esta discrepancia ha generado dudas fundamentadas sobre la validez de sus credenciales religiosas y su capacidad para supervisar asuntos relacionados con diversos cultos en Colombia.
Cuando fue cuestionado sobre esta situación en la radio colombiana W, Gamboa defendió su tÃtulo afirmando que su doctorado fue otorgado por el “Seminario Teológico Hebraico” de Santa Cruz, Bolivia. Sin embargo, no existe evidencia digital de la existencia de dicha institución, lo que profundiza las dudas sobre su formación rabÃnica.
Declaraciones polémicas y postura polÃtica
Las declaraciones públicas de Gamboa han sido objeto de intenso escrutinio. En su cuenta de X, donde se define como “defensor de derechos humanos” y “antisionista”, ha realizado afirmaciones que muchos consideran antisemitas. En febrero de 2025, publicó que un inmigrante judÃo en Israel “no era judÃo porque el sionismo es una herejÃa anti-judÃa y apóstata”, comparándolo con un “nazi”.
El 27 de marzo, emitió una declaración particularmente controvertida donde condenaba “la instrumentalización del Holocausto por el sionismo para justificar la exterminación del pueblo palestino”. Este tipo de retórica ha alarmado a la comunidad judÃa colombiana, que ve en estas palabras un discurso peligroso incompatible con su rol oficial.
Marcos Peckel, representante de la comunidad religiosa judÃa de Colombia, expresó a Infobae que “lo que él ha hecho es una descalificación de nuestra identidad y nuestro vÃnculo con Israel”. Además, manifestó preocupación sobre las garantÃas para el libre ejercicio del culto bajo su dirección: “Con el señor Gamboa, no tenemos ninguna garantÃa para el libre ejercicio del culto garantizado por el artÃculo 19 de la Constitución”.
Este nombramiento ocurre en un contexto de creciente tensión polÃtica en Colombia, donde diversas comunidades religiosas han expresado inquietud por la dirección que podrÃa tomar la administración de los asuntos de culto bajo su gestión.
Controversias sobre Richard Gamboa | Detalles |
---|---|
Legitimidad rabÃnica | Certificado comprado por 150€ a una organización vinculada a la cientologÃa |
Declaraciones polémicas | Comparación de sionistas con nazis y referencias controvertidas al Holocausto |
VÃnculos cuestionados | Relaciones con la misión diplomática iranà en Colombia |
VÃnculos con Irán y contexto diplomático regional
Según investigaciones del Centro Simon Wiesenthal (CSW), organización judÃa internacional que ha calificado a Gamboa como “falso rabino”, existen vÃnculos preocupantes entre el nuevo director de culto y la misión diplomática iranà en Colombia. The Jerusalem Post detalla su participación en manifestaciones contra la soberanÃa israelà sobre Jerusalén, respaldadas por la República Islámica de Irán.
Este nombramiento se produce en un contexto de deterioro de las relaciones entre Colombia e Israel. En mayo de 2024, el gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, rompió relaciones diplomáticas con Israel tras comparar las acciones militares israelÃes en Gaza con las de la Alemania nazi.
El currÃculum presentado por Gamboa en su sitio web incluye impresionantes tÃtulos académicos:
- Bachillerato en estudios religiosos
- Doctorado eclesiástico en teologÃa
- Estudios superiores en cooperación interreligiosa
Sin embargo, la autenticidad de estos tÃtulos ha sido puesta en duda por varias organizaciones judÃas internacionales, particularmente considerando que el estatus de rabino tradicionalmente requiere años de estudio riguroso y la obtención de un doctorado legÃtimo.
La designación de Richard Gamboa como director de asuntos religiosos representa un punto de inflexión en la polÃtica colombiana hacia las diversas comunidades religiosas del paÃs. Las próximas semanas serán cruciales para determinar cómo responderá el gobierno colombiano ante estas crÃticas y si mantendrá el nombramiento a pesar de la controversia generada.
Con una posición tan sensible como la dirección de cultos religiosos en un paÃs diverso como Colombia, las credenciales académicas y la neutralidad religiosa deberÃan ser requisitos fundamentales. El caso de Gamboa plantea serios interrogantes sobre el proceso de selección para cargos de esta naturaleza y las implicaciones que podrÃa tener para la libertad religiosa en el paÃs sudamericano.
- El “Tino” Asprilla fue vÃctima de robo : denuncian estafa con su número telefónico - abril 18, 2025
- Asà fue como una pijamada entre amigas terminó en tragedia : el caso que conmocionó Bogotá - abril 14, 2025
- Autoridades confirman : metal altamente tóxico causó muerte de dos menores en Bogotá - abril 13, 2025