En un operativo coordinado entre autoridades colombianas y estadounidenses, Hawer Enrique Jaimes Suárez, uno de los presuntos cabecillas de la banda criminal “Los Dados”, fue capturado tras ser deportado desde Estados Unidos. El sospechoso, quien habrÃa huido de Colombia en 2023 para evadir la justicia, llegó al aeropuerto El Dorado en un vuelo procedente de Alexandria, enfrentando ahora graves acusaciones por concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.
El rastro criminal desde Bogotá hasta suelo estadounidense
Hawer Enrique Jaimes Suárez no era un desconocido para las autoridades cuando intentó escapar de la justicia colombiana. Señalado como uno de los principales lÃderes de “Los Dados”, una estructura criminal especializada en el robo de lujosos apartamentos en el norte de Bogotá, Jaimes habrÃa desempeñado un papel crucial como conductor de los vehÃculos utilizados en los atracos.
Según la PolicÃa Metropolitana de Bogotá, esta organización delictiva operaba principalmente en las localidades de Usaquén, Suba, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda, zonas caracterizadas por albergar residencias de alto valor. La banda habÃa desarrollado un modus operandi sofisticado para acceder a estas propiedades y sustraer objetos de valor considerable.
En febrero de 2023, cuando las autoridades colombianas intensificaron sus operativos contra esta organización, Jaimes Suárez habrÃa tomado la decisión de abandonar el paÃs, iniciando un periplo que lo llevarÃa a cruzar fronteras en busca de impunidad. Este patrón de evasión mediante la fuga internacional es común entre criminales que enfrentan investigaciones avanzadas, similar a muchos casos de colombianos deportados bajo la era Trump que habÃan huido de procesos judiciales en su paÃs.
La captura de este presunto delincuente representa un golpe significativo contra las redes criminales transnacionales que operan entre Colombia y Estados Unidos, demostrando que la cooperación internacional sigue siendo una herramienta efectiva en la lucha contra el crimen organizado.
Historial delictivo en Estados Unidos y conexiones internacionales
Lo que inicialmente parecÃa una simple fuga para evitar la justicia colombiana, ha revelado un complejo entramado criminal con ramificaciones internacionales. El historial de Jaimes Suárez en territorio estadounidense comenzó mucho antes de su reciente deportación. Registros federales indican que desde 2016, el colombiano ya estaba bajo el radar de las autoridades norteamericanas.
Un incidente significativo ocurrió el 21 de marzo de 2016 en el condado de Scott, Minnesota, donde fue arrestado pero posteriormente liberado tras no aceptar los cargos imputados. Sin embargo, su nombre volverÃa a aparecer en documentos oficiales cuando un tribunal de Texas emitió una acusación formal contra él el 17 de marzo de 2023, apenas dÃas después de haber huido de Bogotá.
Fecha | Ubicación | Incidente legal |
---|---|---|
21 de marzo 2016 | Minnesota | Arresto y posterior liberación |
Febrero 2023 | Bogotá | Fuga de Colombia |
17 de marzo 2023 | Texas | Acusación por delitos financieros |
Abril 2025 | Alexandria | Deportación a Colombia |
Este proceso judicial en Texas estaba relacionado con presuntos delitos financieros, lo suficientemente graves para que el juez dictara prisión preventiva contra el colombiano. La cronologÃa de estos eventos sugiere un patrón de actividad criminal que trascendÃa fronteras nacionales.
Las autoridades también han descubierto que Jaimes Suárez realizó numerosos viajes a Brasil, generando sospechas sobre su posible participación en una red internacional de ladrones especializados en el saqueo de residencias exclusivas. Un investigador confidencial señaló: “Se está verificando si alias Hawer era miembro de alguna red internacional que operaba tanto en Bogotá como en exclusivas zonas de Estados Unidos y Brasil”.
Defensa jurÃdica y controversias sobre su captura
Tras su deportación y posterior detención en el aeropuerto El Dorado, el representante legal de Jaimes Suárez manifestó desconocimiento sobre la captura. “Voy a enviar a un asesor al aeropuerto para que tenga contacto con Hawer. Sobre el caso en Estados Unidos, lo desconozco”, afirmó cuando fue contactado para comentar sobre la situación.
Respecto a los frecuentes viajes a Brasil que se le atribuyen al capturado, su defensor explicó: “Él salÃa del paÃs constantemente y viajaba a ese paÃs para poderse rebuscar la vida”, sugiriendo motivos económicos legÃtimos para estos desplazamientos.
La defensa también intentó desvincularlo de su presunta asociación con “Los Dados”, argumentando que un caso previo en Colombia habÃa concluido favorablemente para Jaimes:
- Denuncia previa interpuesta por un allegado por hurto de pertenencias
- Proceso concluido sin implicaciones de vÃnculos con organizaciones criminales
- Ausencia de imputación por concierto para delinquir en ese caso especÃfico
- Cuestionamiento sobre la validez de las nuevas acusaciones
No obstante, las evidencias recopiladas por las autoridades colombianas y estadounidenses parecen dibujar un panorama distinto. La coordinación internacional que condujo a su deportación sugiere la existencia de un expediente robusto en su contra, algo que la defensa deberá enfrentar en los tribunales colombianos.
Ahora, Hawer Enrique Jaimes Suárez deberá responder ante la justicia colombiana por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado, poniendo fin a más de dos años de fuga por territorio estadounidense.
- Los 5 mejores barrios de Bogotá para vivir : exclusividad, seguridad y ubicación - julio 19, 2025
- Platos bogotanos en peligro : la extinción de tres recetas tradicionales - julio 18, 2025
- Pico y placa en Bogotá : horarios para vehÃculos particulares y taxis este jueves 17 de julio - julio 17, 2025