La capital colombiana fue testigo de una manifestación histórica este 15 de junio de 2025. Miles de ciudadanos vestidos de blanco inundaron las calles de Bogotá en la denominada “Marcha del Silencio” en solidaridad con Miguel Uribe Turbay, congresista y precandidato presidencial que sufrió un atentado reciente en el barrio Modelia. Esta movilización se ha convertido en una de las más multitudinarias del año, superando todas las expectativas de asistencia y enviando un mensaje contundente por la paz en Colombia.
Una marea blanca inunda las calles de Bogotá
Desde las primeras horas de la mañana, el Parque Nacional comenzó a llenarse de personas que respondieron al llamado ciudadano. Familias enteras, jóvenes universitarios, adultos mayores y lÃderes sociales se reunieron portando camisetas blancas, muchas estampadas con el rostro de Miguel Uribe o con la palabra “PAZ” impresa a la altura del pecho. Los asistentes también llevaban globos blancos y pancartas con mensajes de solidaridad.
El recorrido, que inició en la carrera Séptima con calle 39 y avanzó hacia el sur hasta la emblemática Plaza de BolÃvar, se caracterizó por un ambiente de respeto y esperanza. A pesar de la gran cantidad de personas, el silencio fue el protagonista y el mensaje más poderoso de esta jornada histórica para la capital colombiana.
Para quienes deseen participar en futuras movilizaciones ciudadanas, pueden consultar la Movilizaciones en Bogotá: guÃa completa de marchas y protestas del 13 al 18 de mayo donde encontrarán información detallada sobre los próximos eventos.
La marcha avanzó de manera ordenada gracias al acompañamiento de diferentes autoridades. Según datos oficiales, participaron:
- Más de 300 funcionarios de la AlcaldÃa de Bogotá
- Equipos de Gestores de Diálogo
- Personal de Derechos Humanos
- Equipos de Inspección, Vigilancia y Control
- Agentes de la PolicÃa Metropolitana
Solidaridad ciudadana y apoyo a las instituciones
Un aspecto destacable de esta manifestación fue la interacción positiva entre ciudadanos y fuerzas del orden. A lo largo del recorrido, numerosos manifestantes se acercaron a los policÃas no con reproches sino con gestos de gratitud. Algunos les ofrecieron agua, otros simplemente les dieron la mano mientras les decÃan “gracias por cuidarnos”.
Se registraron aplausos espontáneos dirigidos a los uniformados, especialmente en los tramos más concurridos donde su presencia ayudaba a mantener el orden y la fluidez de la marcha. Esta actitud refleja un cambio significativo en la relación entre la ciudadanÃa y las autoridades durante las manifestaciones públicas en la capital.
La SecretarÃa Distrital de Gobierno desplegó Gestores de Convivencia que cumplieron un papel fundamental al organizar a la multitud, ofrecer indicaciones y, en algunos casos, repartir agua a los participantes. Esta coordinación permitió que la marcha transcurriera sin reportes de disturbios ni enfrentamientos durante toda la jornada.
Entidad | Función durante la marcha |
---|---|
SecretarÃa Distrital de Gobierno | Coordinación general y gestores de convivencia |
PolicÃa Metropolitana | Seguridad y acompañamiento discreto |
PMU (Puesto de Mando Unificado) | Monitoreo en tiempo real desde las 8:00 am |
Equipos de Derechos Humanos | Vigilancia y protección de derechos de manifestantes |
Un mensaje viral por la paz de Colombia
Las imágenes de la marcha rápidamente se volvieron virales en redes sociales. Las calles repletas de personas en silencio, las camisetas blancas ondeando al viento y los globos elevados al cielo se convirtieron en poderosos sÃmbolos de unidad y anhelo de paz para el paÃs.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, informó desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) que la coordinación entre las distintas entidades del Distrito fue clave para garantizar el desarrollo pacÃfico de la jornada. El PMU comenzó operaciones desde las 8:00 de la mañana, permitiendo una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.
La administración distrital reiteró su llamado a la ciudadanÃa a participar de forma pacÃfica y respetuosa en este tipo de manifestaciones. Esta marcha representa un hito importante en la defensa de la vida y la promoción de la paz en un momento crucial para Colombia.
Los asistentes coincidieron en que el objetivo principal era expresar respeto, duelo y esperanza tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay. La ausencia de arengas polÃticas divisivas fue notable, dando prioridad al mensaje unificador que convocó a personas de diferentes edades, orÃgenes y pensamientos polÃticos.
Esta movilización se suma a otras expresiones ciudadanas por la paz que han tenido lugar en Bogotá, consolidando el papel de la capital como epicentro de los llamados al diálogo y la reconciliación en un paÃs que anhela superar décadas de violencia y polarización.