Metro de Bogotá : confirmado el precio del pasaje será igual al de Transmilenio

Metro de Bogotá : confirmado el precio del pasaje será igual al de Transmilenio

El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha despejado una de las mayores incógnitas sobre el proyecto más ambicioso de movilidad en la capital colombiana. La tarifa del pasaje del Metro de Bogotá, cuya primera línea se encuentra actualmente en construcción, costará lo mismo que el sistema Transmilenio. Esta información resulta crucial para los bogotanos que esperan con ansias este nuevo medio de transporte que promete revolucionar la movilidad en la ciudad.

Precio confirmado del pasaje del Metro de Bogotá

La noticia que todos los bogotanos esperaban finalmente ha sido confirmada. El Alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el valor del pasaje del Metro será equivalente al de Transmilenio, que actualmente se sitúa en $3.200 pesos colombianos. Esta decisión busca mantener la integración tarifaria en todo el sistema de transporte público de la capital.

Durante una entrevista concedida al programa Alerta Bogotá, el mandatario capitalino explicó claramente cómo funcionará la tarifa: “Va a ser lo mismo que el Sistema Integrado de Transporte Público. La gente podrá utilizar Transmilenio, el Metro o el Zonal con el mismo pago, sin necesidad de pagar adicional en un tiempo limitado”.

Es importante considerar que el valor actual de $3.200 podría experimentar modificaciones hasta la fecha de inicio de operaciones, prevista para 2027. Estos posibles incrementos estarían justificados por factores económicos como la inflación que afecta regularmente los precios del transporte público.

El sistema tarifario contempla las siguientes ventajas para los usuarios:

  • Integración completa con todo el SITP (Sistema Integrado de Transporte Público)
  • Mismo costo para cualquier modalidad de transporte público
  • Posibilidad de transbordar entre sistemas sin pago adicional
  • Tiempo limitado para realizar transbordos sin costo extra

Avances en la construcción del viaducto metropolitano

Las obras de la Línea 1 del Metro avanzan a buen ritmo según lo informado por las autoridades. El proyecto, que podría alcanzar un 67% de progreso este año, muestra signos visibles de desarrollo en varios puntos clave de la ciudad.

El Alcalde Galán ha destacado especialmente los avances en la Avenida Caracas, donde ya se observa la construcción del viaducto. “Aquí en la avenida Caracas ya arrancamos no solamente la cimentación, los apoyos y las columnas con los capiteles. Le garantizo que la unión de ese sector estará terminado antes de 10 días”, afirmó el mandatario.

Uno de los hitos más significativos hasta el momento es que el viaducto del Metro ha superado los 4.000 metros de extensión, lo que representa un progreso sustancial en esta infraestructura elevada que caracterizará el paisaje urbano de Bogotá en los próximos años.

La construcción se desarrolla siguiendo este cronograma aproximado:

  1. Cimentación y apoyos estructurales
  2. Levantamiento de columnas y capiteles
  3. Construcción del viaducto elevado
  4. Instalación de sistemas eléctricos y de señalización
  5. Pruebas técnicas y de seguridad

Fecha estimada para la finalización del Metro

De acuerdo con las declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán, las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá estarían finalizadas durante el primer semestre de 2026. Sin embargo, el inicio de operaciones comerciales se proyecta para 2027, considerando los periodos necesarios para pruebas técnicas y ajustes finales.

Se espera que la empresa encargada de la construcción pueda optimizar los tiempos para entregar el proyecto según lo planificado, aunque siempre existe la posibilidad de modificaciones en el cronograma debido a la complejidad de una obra de esta magnitud.

La siguiente tabla muestra un resumen de las fechas clave del proyecto metropolitano:

Evento Fecha estimada
Finalización de obras principales Primer semestre de 2026
Periodo de pruebas técnicas Segundo semestre de 2026
Inicio de operaciones comerciales 2027
Integración completa con SITP 2027

Impacto del Metro en el sistema de transporte bogotano

La llegada del Metro a Bogotá representa un cambio paradigmático en la movilidad urbana. Más allá del precio del pasaje, este sistema ferroviario transformará radicalmente los tiempos de desplazamiento y la calidad del transporte público en la capital colombiana.

La integración tarifaria anunciada por el alcalde Galán garantiza que los usuarios podrán acceder a diferentes modalidades de transporte pagando una sola tarifa. Esta política de movilidad integrada busca facilitar los desplazamientos de los ciudadanos y hacer más eficiente la red de transporte público.

El modelo de tarifa única permitirá que un ciudadano pueda iniciar su viaje en el Metro y completarlo en Transmilenio o en buses zonales sin incurrir en gastos adicionales, siempre dentro de un límite de tiempo establecido para realizar los transbordos.

La implementación de este megaproyecto también tendrá importantes repercusiones en términos ambientales y de sostenibilidad urbana, ya que contribuirá a reducir la cantidad de vehículos particulares en circulación y, con ello, los niveles de contaminación atmosférica en Bogotá.

María Gómez
Scroll to Top