El senador colombiano Miguel Uribe lucha por su vida tras sufrir un atentado durante un acto político en Bogotá el pasado 7 de junio. El político conservador de 39 años recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la rodilla mientras pronunciaba un discurso como parte de su campaña hacia las elecciones presidenciales de 2026. El incidente ha generado conmoción en toda Colombia y ha sido calificado por el gobierno actual como un ataque directo contra la democracia del país.
Ataque violento en pleno acto político
El dramático suceso ocurrió aproximadamente a las 17:30 hora local en Bogotá, cuando Miguel Uribe, figura prominente del partido Centro Democrático, se dirigía a sus simpatizantes. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran el momento exacto en que se escuchan disparos mientras el senador habla, generando escenas de pánico entre los asistentes al atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Según informes policiales, el presunto autor de los disparos es un menor de edad, quien fue inmediatamente reducido por el equipo de seguridad del senador. El atacante también resultó herido en una pierna durante el forcejeo. Las autoridades recuperaron un arma de fuego en la escena, mientras investigan los motivos detrás de este violento ataque.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha ofrecido una recompensa de aproximadamente 725.000 dólares por información que permita capturar a todos los responsables involucrados en la planificación y ejecución del atentado, evidenciando la gravedad con que el gobierno trata este caso.
Además del senador, otras dos personas resultaron heridas durante el tiroteo: un hombre y una mujer que se encontraban cerca del político en el momento del ataque. Ambos fueron trasladados a centros médicos para recibir atención.
Estado crítico del senador y respuesta médica
Tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de urgencia en helicóptero a la Clínica Santa Fe de Bogotá, donde los médicos determinaron que su estado era extremadamente crítico debido a las heridas en su cabeza. El equipo médico realizó una intervención neurológica de emergencia, procedimiento que, según informó el alcalde de Bogotá, el senador superó con éxito.
La esposa del político comunicó a través de la cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) del senador que su esposo “lucha por su vida en este momento”, generando una ola de solidaridad y preocupación entre ciudadanos y figuras políticas de diferentes tendencias.
Los médicos han establecido un protocolo de atención que incluye:
- Monitoreo neurológico constante
- Control de presión intracraneal
- Medicación para prevenir complicaciones cerebrales
- Soporte vital avanzado
El equipo médico mantiene extrema cautela sobre el pronóstico, considerando la gravedad de las lesiones cerebrales causadas por los proyectiles. Las próximas 72 horas serán decisivas para determinar la evolución del senador.
Ubicación de las heridas | Gravedad | Tratamiento aplicado |
---|---|---|
Cabeza (dos impactos) | Crítica | Intervención neurológica |
Rodilla (un impacto) | Moderada | Tratamiento ortopédico |
Perfil político y aspiraciones presidenciales
Miguel Uribe se perfilaba como un candidato significativo para las elecciones presidenciales de 2026. Miembro destacado del partido Centro Democrático, principal formación de la derecha colombiana liderada por el influyente ex presidente Álvaro Uribe (sin parentesco entre ambos), el senador había anunciado oficialmente en octubre pasado su intención de suceder al actual presidente Gustavo Petro.
A sus 39 años, Miguel Uribe representa una nueva generación de líderes conservadores en Colombia. Su carrera política está marcada por ser uno de los más férreos críticos del gobierno de izquierda actual, posicionándose como una alternativa para los sectores más tradicionales del país.
El senador proviene de una familia con importante trayectoria política en Colombia:
- Es nieto de Julio César Turbay, quien fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982
- Hijo de Diana Turbay, reconocida periodista secuestrada por Pablo Escobar y fallecida en 1991 durante un operativo de rescate
- Su trayectoria incluye posiciones en el gobierno local de Bogotá antes de llegar al Senado
Aunque la campaña presidencial oficial para 2026 aún no ha comenzado formalmente, varios aspirantes, incluido Uribe, ya habían iniciado actividades proselitistas, recorriendo el país y presentando sus propuestas a los ciudadanos.
Reacciones nacionales ante el atentado político
El ataque contra Miguel Uribe ha generado un rechazo unánime en todo el espectro político colombiano. El gobierno del presidente Gustavo Petro, adversario ideológico del senador, emitió un comunicado condenando “categórica y enérgicamente el atentado”, calificándolo como “un ataque no solo contra la integridad física del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia”.
El presidente Petro se dirigió a la nación horas después del atentado, describiendo lo ocurrido como un “día de dolor” para Colombia. Esta respuesta refleja la gravedad con que el ejecutivo interpreta este acto violento, independientemente de las diferencias políticas.
Por su parte, el ex presidente Álvaro Uribe, líder del partido Centro Democrático, se refirió al senador como “una esperanza para la patria”, expresando su consternación por lo sucedido. Numerosos líderes políticos de todos los sectores han expresado su solidaridad con el senador herido y su familia, destacando la necesidad de mantener la confrontación política dentro de los límites democráticos.
Este atentado reaviva preocupaciones sobre la seguridad de las figuras políticas en Colombia, un país con una larga historia de violencia política que parecía estar superando gradualmente estos episodios en las últimas décadas. Las autoridades han reforzado la protección de otros líderes políticos como medida preventiva mientras avanzan las investigaciones.