El atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay ha sacudido el panorama político colombiano este sábado 7 de junio de 2025. El precandidato presidencial del partido Centro Democrático recibió varios disparos por la espalda mientras pronunciaba un discurso en un acto de campaña en el barrio Modelia de Bogotá. Este violento episodio ha generado una ola de consternación nacional y ha despertado dolorosos recuerdos de la violencia política que azotó Colombia en las décadas de los ochenta y noventa.
Detalles del atentado contra el senador colombiano
El ataque ocurrió aproximadamente a las cinco de la tarde mientras Miguel Uribe Turbay se dirigía a sus simpatizantes desde una tarima. Múltiples testigos capturaron con sus teléfonos móviles el momento exacto en que sonaron varios disparos y el político cayó al suelo. Las imágenes posteriores muestran al senador inconsciente con una herida sangrante en la cabeza, mientras sus colaboradores intentaban trasladarlo urgentemente a una ambulancia.
Los escoltas reaccionaron con rapidez y el senador fue inmediatamente transportado a una clínica de la capital. Según los últimos reportes médicos, Uribe Turbay se encuentra en estado grave mientras los especialistas luchan por estabilizarlo. La noticia del atentado generó una inmediata movilización de las autoridades.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó a través de sus redes sociales que el atacante ya ha sido capturado. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa para quienes aporten información sobre posibles cómplices y ordenó a las fuerzas de seguridad “desplegar todas sus capacidades para esclarecer con urgencia los hechos”.
Este tipo de violencia política recuerda los ataques con explosivos en el centro de Bogotá que han generado caos y pánico en la población colombiana en el pasado.
Resonancias históricas y contexto familiar
El atentado contra Miguel Uribe Turbay ha despertado inmediatamente comparaciones con los violentos episodios que marcaron la política colombiana en la década de los ochenta y noventa. Los colombianos no han podido evitar recordar los asesinatos de varios candidatos presidenciales que conmocionaron al país durante aquella época, incluyendo:
- Jaime Pardo Leal (Unión Patriótica)
- Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica)
- Carlos Pizarro (Alianza Democrática M-19)
- Luis Carlos Galán (Nuevo Liberalismo)
Particularmente, el atentado contra Luis Carlos Galán en 1989 presenta paralelismos inquietantes con lo ocurrido a Uribe Turbay, pues ambos fueron atacados mientras hablaban desde una tarima durante eventos de campaña.
La historia familiar de Miguel Uribe Turbay añade otra capa de tragedia a este atentado. El senador es hijo de Diana Turbay, reconocida periodista que fue secuestrada por Pablo Escobar en 1990 y posteriormente asesinada en 1991. Además, es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien gobernó Colombia entre 1978 y 1982.
Vínculos familiares de Miguel Uribe Turbay | Relación |
---|---|
Diana Turbay | Madre (periodista asesinada en 1991) |
Julio César Turbay Ayala | Abuelo (expresidente de Colombia, 1978-1982) |
Esta tragedia familiar fue evocada por el presidente Gustavo Petro en su mensaje de solidaridad: “Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá, que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre.” El mensaje presidencial hace referencia a los orígenes libaneses de la familia Turbay, subrayando que “Colombia da la bienvenida al mundo, y no mata a quienes vienen de todos los rincones del planeta.”
Reacciones del espectro político colombiano
El atentado ha generado un rechazo unánime en todo el espectro político colombiano. Líderes de todas las tendencias ideológicas han expresado su solidaridad con el senador herido y su familia, condenando enérgicamente la violencia política.
El exsenador Humberto de La Calle, negociador de paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos, manifestó: “Nos devolvemos 20 años. Repudiable atentado contra Senador Miguel Uribe. Toda violencia es repugnante.” Por su parte, la senadora María José Pizarro, hija del asesinado candidato Carlos Pizarro, hizo un llamado urgente: “Soy hija de un candidato presidencial asesinado en 1990 y esta historia no se puede repetir.”
Desde el Centro Democrático, partido de Uribe Turbay, su líder, el expresidente Álvaro Uribe, expresó: “Atentaron contra una esperanza de la Patria, contra un gran esposo, padre, hijo, hermano, contra un gran compañero de trabajo. Pedimos a Dios por la recuperación de Miguel.” La precandidata del mismo partido, la senadora María Fernanda Cabal, también manifestó su rechazo al “acto criminal”.
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado subrayando que “hechos como este constituyen una grave amenaza a los derechos políticos, a la libertad de expresión y a la vida misma, pilares esenciales de toda sociedad democrática.” La canciller Laura Sarabia también expresó su rechazo contundente al atentado.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay representa un preocupante retorno a prácticas violentas que Colombia ha luchado por superar. La nación entera permanece atenta a la evolución médica del senador, mientras las autoridades investigan a fondo este caso que amenaza con reabrir heridas históricas en un país que busca consolidar su paz y democracia.
- Cédulas digitales en Colombia : cómo obtener, beneficios y requisitos para tu identificación digital - junio 13, 2025
- Mi Casa en Bogotá : feria de vivienda VIS llega a Fontibón con subsidios - junio 13, 2025
- Cómo obtener tu certificado de antecedentes judiciales en línea : guía paso a paso - junio 11, 2025