Protestas en Bogotá : autoridades alertan sobre riesgos en la plazoleta del Concejo

Protestas en Bogotá : autoridades alertan sobre riesgos en la plazoleta del Concejo

La plazoleta del Concejo de Bogotá se ha convertido en punto focal de tensiones entre manifestantes y autoridades distritales durante las recientes marchas y manifestaciones en Bogotá. Las protestas del viernes generaron preocupaciones sobre seguridad estructural y preservación del espacio público, llevando a pronunciamientos oficiales para las próximas movilizaciones previstas. Este escenario plantea un delicado equilibrio entre el derecho constitucional a la protesta y la necesidad de garantizar condiciones seguras para todos los ciudadanos.

Preocupaciones estructurales en la plazoleta del Concejo

Las recientes manifestaciones ciudadanas en la plazoleta del Concejo de Bogotá han encendido alarmas entre las autoridades distritales. El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, expresó su preocupación sobre las características estructurales del lugar que lo hacen inadecuado para concentraciones masivas. La infraestructura vacía debajo de la plazoleta representa un riesgo significativo para quienes participan en protestas en este espacio público.

“Sugerimos no aglomerarse en la plazoleta del Concejo de Bogotá, es un lugar que no cuenta con la estructura adecuada para este tipo de actividades”, advirtió Quintero ante las movilizaciones anunciadas para el 18 de mayo de 2025. Esta recomendación no busca limitar el derecho a la protesta, sino preservar la seguridad de los participantes.

Los daños reportados tras anteriores manifestaciones incluyen:

  • Vandalización de muros en el perímetro
  • Rotura de vidrios en las instalaciones
  • Deterioro de la superficie de la plazoleta
  • Costos adicionales de limpieza y mantenimiento

El concejal Samir José Abisambra Vesga documentó con fotografías el estado en que quedó la plazoleta tras recientes concentraciones. Las imágenes evidencian rastros de pintura, desperdicios y diversos daños que comprometen la integridad del espacio público, generando gastos extraordinarios para la administración distrital.

Protocolo para manifestaciones según el Decreto 053

La Secretaría de Gobierno de Bogotá ha aclarado que, bajo el Decreto 053, no se otorgan permisos específicos para el uso de espacios como la plazoleta del Concejo durante movilizaciones. En cambio, se implementa un sistema de revisión previa para formular recomendaciones sobre seguridad y capacidad de respuesta institucional ante posibles contingencias.

Este protocolo busca establecer un equilibrio entre el respeto al derecho constitucional a la protesta y la preservación del orden público. “Respetamos siempre la manifestación social y la protesta pacífica. Es importante acatar recomendaciones que hacemos como Administración Distrital por seguridad de quienes participarán”, señaló el secretario Quintero.

El procedimiento contempla los siguientes aspectos:

Aspecto evaluado Objetivo
Capacidad estructural Determinar si el espacio puede soportar concentraciones masivas
Rutas de evacuación Verificar vías de salida en caso de emergencia
Presencia institucional Coordinar respuesta de autoridades y servicios de emergencia
Impacto en movilidad Evaluar afectaciones al tránsito y transporte público

La aplicación efectiva de estos protocolos resulta fundamental para garantizar manifestaciones seguras, tanto para quienes ejercen su derecho a protestar como para los ciudadanos que transitan por la zona durante las movilizaciones.

Balance entre derecho a la protesta y cuidado del espacio público

El llamado de las autoridades distritales plantea un debate fundamental sobre los límites del ejercicio del derecho a la protesta. El concejal Abisambra expresó esta tensión al afirmar: “Respetamos el derecho a la protesta. Pero no se deben afectar los bienes públicos, esto genera costos adicionales de limpieza y mantenimiento”.

La preservación de los espacios públicos representa una responsabilidad compartida entre ciudadanía y autoridades. Las manifestaciones pacíficas constituyen un derecho fundamental amparado por la Constitución colombiana, pero su ejercicio conlleva obligaciones cívicas que incluyen el cuidado del patrimonio común.

Los incidentes registrados en protestas anteriores han generado preocupación entre diversos sectores políticos. La ubicación estratégica de la plazoleta, en el corazón de la actividad política de Bogotá, la convierte en un espacio simbólico para manifestaciones ciudadanas, pero también en un punto vulnerable que requiere protección especial.

La administración distrital ha reiterado que sus recomendaciones no pretenden restringir la movilización social, sino garantizar que esta se desarrolle en condiciones seguras. “Es importante acatar recomendaciones por seguridad de quienes participarán de las acciones, y de aquellas personas que no, pero transitarán por la zona”, enfatizó el secretario Quintero.

Este equilibrio entre derechos y responsabilidades define el marco para futuras manifestaciones en espacios emblemáticos de la capital colombiana. El diálogo constructivo entre autoridades y organizadores de protestas resulta esencial para lograr expresiones democráticas que respeten tanto la libertad de expresión como el interés general de preservar la infraestructura pública.

María Gómez
Scroll to Top