La operación conjunta entre autoridades de Perú, Colombia y Estados Unidos culminó con la captura de Miguel RodrÃguez DÃaz, conocido como “Cuchillo”, principal sospechoso del brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia peruana de Pataz. El hombre fue detenido en MedellÃn el 16 de mayo de 2025, marcando un hito en la lucha contra la criminalidad vinculada a la minerÃa ilegal en la región andina.
Captura internacional de “Cuchillo” en MedellÃn tras masacre minera
Las autoridades colombianas confirmaron la detención de Miguel RodrÃguez DÃaz en las calles de MedellÃn mediante un operativo coordinado de inteligencia. El general Carlos Triana, jefe de la policÃa colombiana, señaló que la captura se ejecutó gracias al trabajo conjunto entre fuerzas policiales de Perú, Colombia e Interpol, con el apoyo adicional de agencias estadounidenses.
La detención responde a una notificación roja internacional emitida contra RodrÃguez DÃaz por múltiples cargos de extrema gravedad:
- Pertenencia a organización criminal
- Secuestro agravado
- Homicidio calificado
- Participación en minerÃa ilegal
El Ministerio del Interior peruano confirmó la noticia a través de sus canales oficiales, calificando la operación como un éxito sin precedentes en la colaboración policial internacional contra el crimen organizado transfronterizo. Esta captura representa un golpe significativo contra las redes criminales que operan en torno a la extracción ilegal de oro en la región.
Fuentes policiales indican que RodrÃguez DÃaz habÃa huido de Perú hacia Colombia tras ordenar la masacre, utilizando rutas clandestinas frecuentadas por organizaciones criminales dedicadas al tráfico de minerales y otras actividades ilÃcitas en la frontera andina.
Masacre en la mina: reconstrucción del crimen que conmocionó Pataz
El hallazgo de los 13 cuerpos calcinados en un túnel minero el 4 de mayo generó conmoción en todo Perú. Las vÃctimas eran empleados de una empresa contratista que prestaba servicios a Poderosa, una de las compañÃas mineras más importantes del paÃs, que ha sufrido diversos ataques en los últimos meses.
La presidenta peruana Dina Boluarte señaló directamente a RodrÃguez DÃaz como el autor intelectual de la masacre. Según las investigaciones preliminares, el crimen estarÃa vinculado a disputas por el control de territorios ricos en oro entre grupos dedicados a la minerÃa ilegal y empresas formales.
El caso ha puesto de relieve la creciente violencia en torno a la industria extractiva en Perú, especialmente en provincias como Pataz donde:
Factor | Impacto en la región |
---|---|
MinerÃa ilegal | Aumento del 85% en los últimos 3 años |
Extorsiones a empresas formales | Incremento del 120% desde 2023 |
Homicidios relacionados con disputas mineras | 42 casos documentados en 2024 |
Los testigos describen que las vÃctimas fueron secuestradas por un grupo armado mientras realizaban labores rutinarias de mantenimiento en las instalaciones mineras. Posteriormente, fueron trasladadas a un túnel alejado donde se perpetró el asesinato, con claras señales de tortura previas a su ejecución.
Crisis de seguridad y medidas extraordinarias en zonas mineras peruanas
La provincia de Pataz, ubicada a 900 kilómetros de Lima, permanece bajo estado de emergencia desde febrero de 2024 debido a la escalada de violencia relacionada con la actividad minera. Tras el brutal asesinato de los 13 trabajadores, el gobierno peruano implementó medidas adicionales de seguridad en el distrito homónimo, epicentro de la crisis.
Entre las acciones gubernamentales destacan:
- Despliegue de fuerzas militares adicionales en la zona
- Imposición de toque de queda en horarios nocturnos
- Controles reforzados en vÃas de acceso a las zonas mineras
- Investigaciones especiales sobre propiedades y activos vinculados a la minerÃa ilegal
El ministro de Defensa peruano ha señalado que estas medidas buscan restablecer la paz social y proteger tanto a la población civil como a las actividades económicas legÃtimas en una región donde la minerÃa constituye el principal motor económico.
La captura de RodrÃguez DÃaz se enmarca en un contexto más amplio de inseguridad que afecta a diversas regiones de Perú, donde las extorsiones y los delitos violentos han llevado a las autoridades a decretar estados de emergencia en múltiples zonas del territorio nacional.
Impacto económico y social del conflicto minero en la región andina
La industria minera representa más del 60% de las exportaciones peruanas, convirtiendo al paÃs en uno de los principales productores mundiales de oro, plata, cobre y zinc. Sin embargo, esta riqueza ha generado graves conflictos sociales y ambientales en las zonas de extracción.
La provincia de Pataz, con sus vastos yacimientos aurÃferos, ejemplifica la compleja relación entre minerÃa formal e informal. Los grupos criminales como el presuntamente liderado por RodrÃguez DÃaz operan en la sombra, extorsionando a empresas legÃtimas y controlando operaciones extractivas ilegales que causan enormes daños ambientales.
Analistas del sector señalan que la captura de “Cuchillo” podrÃa desencadenar luchas internas por el control de los territorios entre las diferentes facciones criminales que operan en la zona, generando potencialmente nuevos brotes de violencia en el corto plazo.
Las comunidades locales han expresado su apoyo a las medidas de seguridad, aunque también demandan soluciones estructurales que aborden las causas profundas del problema, incluyendo mayor presencia estatal, oportunidades de desarrollo sostenible y regulación efectiva de la actividad minera.
- Violencia en Colombia : arzobispo de Cali llama a la paz tras 24 ataques mortales - junio 13, 2025
- Problema de acceso : cómo resolver el bloqueo de seguridad en Topmercato.com - junio 12, 2025
- Miguel Uribe Turbay presenta mejorÃa neurológica tras atentado según último parte médico - junio 12, 2025