Metro de Bogotá sigue adelante pese a tensiones entre EE.UU. y China

Metro de Bogotá sigue adelante pese a tensiones entre EE.UU. y China

El proyecto del metro de Bogotá continúa su marcha a pesar de las recientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y China. La administración distrital ha emitido un comunicado oficial reafirmando que la infraestructura cuenta con todo el respaldo financiero necesario para seguir adelante. Este desarrollo se produce en medio de advertencias estadounidenses sobre la participación de empresas chinas en proyectos colombianos tras la adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por Pekín.

Postura de la alcaldía frente a las tensiones diplomáticas

La Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro han salido al paso de la incertidumbre generada por las declaraciones estadounidenses, asegurando que el proyecto insignia de la capital colombiana no se verá afectado. “Bogotá cuenta con todo el soporte financiero que el proyecto necesita para continuar ejecutándose”, afirmó la administración distrital el 15 de mayo a través de un comunicado oficial.

El distrito ha enfatizado que mantiene una relación directa con la Banca Multilateral, tanto para la ejecución de la Línea 1 como para el proceso licitatorio de la Línea 2. Esta comunicación constante les permite estar tranquilos respecto al respaldo financiero internacional que recibe el proyecto.

El alcalde Carlos Fernando Galán realizó recientemente un viaje estratégico a Washington donde se reunió con altos directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Durante estos encuentros, las entidades financieras expresaron su compromiso continuo con el desarrollo del metro bogotano, despejando dudas sobre posibles obstáculos derivados de las tensiones geopolíticas.

“Esta administración hará todo lo que corresponda para asegurar la terminación de la Línea 1 en marzo del 2028, como está programado, y así cumplir con las expectativas y el sueño de los bogotanos”, ha declarado la administración Galán, reafirmando su compromiso con uno de los proyectos más esperados en las Noticias de Bogotá: Sorprendentes cambios transforman la capital colombiana.

Oposición estadounidense a proyectos con participación china

La reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha provocado una fuerte reacción de Washington. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno estadounidense ha sido contundente al declarar que “EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”.

Las razones esgrimidas por Estados Unidos para esta postura incluyen:

  • Preocupaciones sobre la seguridad regional
  • Rechazo al uso de fondos de contribuyentes norteamericanos para subsidiar empresas chinas
  • Temores sobre la influencia geopolítica de China en el hemisferio occidental
  • Posibles riesgos para las exportaciones colombianas hacia EE.UU.

Mauricio Claver-Carone, quien fuera enviado especial para América Latina durante la administración Trump, ya había manifestado anteriormente su preocupación sobre cualquier acuerdo entre Colombia y China, advirtiendo sobre posibles riesgos para las relaciones comerciales bilaterales.

La participación de empresas chinas en grandes proyectos de infraestructura colombianos, como el metro de Bogotá, se encuentra en el centro de esta disputa diplomática, poniendo al gobierno del presidente Gustavo Petro en una compleja posición de equilibrio entre dos potencias mundiales.

Cronograma y avances del proyecto metropolitano

A pesar de las controversias diplomáticas, la construcción del metro de Bogotá sigue avanzando según lo programado. La supervisión de los progresos, los hitos del proyecto y los desembolsos de los créditos se mantienen constantes, lo que brinda estabilidad a esta importante obra de infraestructura.

Fase del proyecto Estado actual Fecha prevista
Línea 1 En construcción Finalización: marzo 2028
Línea 2 Proceso licitatorio En desarrollo
Financiamiento Asegurado con Banca Multilateral Desembolsos en curso

La continuidad del proyecto representa un logro significativo para la administración distrital, que ha sabido mantener los compromisos financieros y técnicos a pesar del complejo panorama internacional.

El respaldo de la Banca Multilateral ha sido fundamental para garantizar que las tensiones entre EE.UU. y China no impacten negativamente el desarrollo de esta obra esencial para la movilidad de los bogotanos.

Equilibrio diplomático del gobierno colombiano

El presidente Gustavo Petro se encuentra en una delicada posición de equilibrio diplomático entre dos potencias mundiales. Desde Pekín, el mandatario colombiano expresó su deseo de mantener buenas relaciones con ambos países: “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú”.

Petro ha intentado suavizar las tensiones afirmando: “No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la Historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana […] como para que, en esos valores —y solo en esos valores— nos podamos entender”.

La estrategia del gobierno nacional parece dirigida a mantener una política exterior multidireccional que le permita beneficiarse de las relaciones con ambas potencias, sin comprometer proyectos estratégicos de desarrollo como el metro de Bogotá.

Para los bogotanos, lo más importante es que, independientemente de las disputas geopolíticas, su tan esperado sistema de transporte masivo continúa avanzando hacia su materialización en 2028, representando un paso histórico en la transformación urbana de la capital colombiana.

Juan Pérez
Scroll to Top