Atentado contra Miguel Uribe en Bogotá : senador es trasladado de urgencia tras recibir disparos

Atentado contra Miguel Uribe en Bogotá : senador es trasladado de urgencia tras recibir disparos

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado armado este sábado 8 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. Según los primeros reportes, Uribe recibió varios disparos mientras participaba en un evento político en esta zona de la capital colombiana. Equipos de emergencia lo trasladaron inmediatamente a un centro médico cercano donde actualmente recibe atención urgente. Este ataque ha generado una ola de rechazo en todo el espectro político colombiano, desde funcionarios del gobierno hasta miembros de su partido, el Centro Democrático. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar los responsables de este grave acto de violencia que sacude a la política nacional.

Detalles del atentado contra Miguel Uribe en Bogotá

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 17:00 horas cuando el senador Miguel Uribe Turbay participaba en un evento político en Fontibón. Testigos presenciales informaron que se escucharon varios disparos en las inmediaciones del lugar, generando pánico entre los asistentes. El equipo de seguridad del precandidato reaccionó rápidamente para protegerlo, pero no pudieron evitar que resultara herido.

La periodista Esperanza Rico Laverde fue una de las primeras en informar sobre el incidente a través de su cuenta en la red social X: “Urgente! Herido el precandidato Miguel Uribe en Bogotá. A esta hora es llevado a un hospital de la ciudad”. Esta información fue posteriormente confirmada por fuentes oficiales, que indicaron que el senador fue trasladado de urgencia a un centro asistencial.

La situación de seguridad en Bogotá ha mostrado un deterioro en los últimos meses, con un incremento en actos violentos. Este atentado contra Miguel Uribe ocurre apenas semanas después de un explosivo en el centro de Bogotá: Caos y heridos en ataque sorpresivo que dejó varios lesionados y generó alarma entre la ciudadanía.

Las autoridades han establecido un perímetro de seguridad en la zona del atentado y han iniciado la recolección de evidencias. La Fiscalía General de la Nación ha designado un equipo especial para liderar la investigación de este caso que ha conmocionado al país.

Reacciones políticas y condenas al ataque

El atentado contra el senador Miguel Uribe ha generado un amplio rechazo en todo el espectro político colombiano. Desde el Gobierno Nacional, varias figuras han expresado su solidaridad con el político herido y han condenado enérgicamente este acto de violencia que atenta contra la democracia.

La canciller Laura Sarabia fue una de las primeras funcionarias del gobierno en pronunciarse a través de su cuenta de X: “La violencia nunca podrá ser el camino. Rechazo de forma contundente el atentado contra Miguel Uribe. Espero sinceramente que se encuentre bien y fuera de peligro. Nada justifica el uso de la violencia en una sociedad que busca construir en paz”.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, también manifestó su rechazo al atentado: “Toda nuestra solidaridad con el senador Miguel Uribe. A nadie le puede costar la vida defender sus ideas y participar en política. Esperamos su pronta recuperación”.

Las reacciones desde el Centro Democrático, partido político al que pertenece Uribe, no se hicieron esperar. La senadora María Fernanda Cabal expresó en sus redes sociales: “Rechazo vehementemente este acto criminal. Estamos muy atentos a su situación. Pedimos a Dios por su recuperación. Impotencia y dolor ver esta situación”.

Funcionario Cargo Reacción
Laura Sarabia Canciller Condena del atentado y llamado a la paz
Martha Carvajalino Ministra de Agricultura Solidaridad y rechazo a la violencia política
María Fernanda Cabal Senadora Centro Democrático Rechazo al acto criminal y apoyo a Uribe

Investigación y contexto político del atentado

La Unidad Nacional de Protección (UNP) ha confirmado el inicio de una investigación exhaustiva para determinar los móviles del atentado contra el precandidato presidencial. Los investigadores están analizando las siguientes líneas de investigación:

  • Posible motivación política relacionada con sus posiciones críticas frente al gobierno actual
  • Amenazas previas que pudiera haber recibido el senador
  • Fallos en el esquema de seguridad que pudieran haber facilitado el ataque
  • Conexiones con otros hechos violentos recientes en la capital colombiana

Es importante destacar que días antes del atentado, Miguel Uribe había anunciado acciones legales contra los ministros que firmaran el decreto de consulta popular propuesto por el presidente Gustavo Petro. “Ministro que firme el decreto convocando a la consulta popular, lo demandaré por prevaricato”, había declarado el senador, mostrando su oposición frontal a esta iniciativa gubernamental.

Este atentado ocurre en un momento de alta tensión política en Colombia, con debates intensos sobre reformas constitucionales y enfrentamientos verbales entre el gobierno y la oposición. La polarización política ha alcanzado niveles preocupantes, y este ataque podría exacerbar aún más las divisiones existentes.

Los expertos en seguridad señalan que la protección de líderes políticos debe reforzarse de cara al proceso electoral que se avecina, especialmente para aquellos que han mostrado posiciones críticas frente al gobierno actual o que han recibido amenazas previas. El caso de Miguel Uribe pone de manifiesto la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para el ejercicio de la política en Colombia.

La Fiscalía General de la Nación ha prometido celeridad en las investigaciones y ha solicitado a la ciudadanía cualquier información que pueda ayudar a esclarecer este atentado que ha conmocionado al país y que representa un grave ataque a la democracia colombiana.

Luis Rodríguez
Scroll to Top