Colombia empata con Perú y Venezuela amenaza su clasificación directa al Mundial

Colombia empata con Perú y Venezuela amenaza su clasificación directa al Mundial

El encuentro entre Colombia y Perú terminó con un empate sin goles, complicando las aspiraciones de los cafeteros en su camino hacia el Mundial 2026. Mientras tanto, Venezuela consiguió una importante victoria sobre Bolivia que le permite acercarse a los puestos de clasificación directa. Este resultado inesperado ha generado preocupación en la afición colombiana, especialmente considerando que el equipo dirigido por Néstor Lorenzo necesita asegurar su posición entre los seis primeros de la tabla.

Empate que complica a Colombia en su ruta mundialista

La selección colombiana, liderada por James Rodríguez, no logró superar la resistencia del conjunto peruano en un partido disputado el viernes por la noche. Este resultado deja a los cafeteros en la sexta posición con 21 puntos, ocupando el último puesto que otorga clasificación directa al Mundial. El empate sin goles refleja las dificultades ofensivas que experimentó el equipo durante los 90 minutos, a pesar de dominar ampliamente el encuentro.

La falta de efectividad fue evidente para los colombianos, quienes no pudieron romper el esquema defensivo implementado por Perú. El conjunto peruano, que ocupa el penúltimo lugar de la tabla con apenas 11 puntos, logró neutralizar los ataques de una Colombia que se mostró imprecisa en los metros finales. Los hombres de ataque no encontraron espacios para crear oportunidades claras frente al arco rival.

El debutante Kevin Mier, guardameta de 25 años, tuvo una actuación destacada al realizar una intervención crucial ante el único remate a puerta de los peruanos. Su desempeño fue uno de los pocos aspectos positivos para Colombia en una noche donde la afición esperaba una victoria que les diera tranquilidad en la tabla de clasificación de las eliminatorias sudamericanas.

El próximo desafío para Colombia será visitar a Argentina, actual campeón mundial, en un encuentro programado para la noche del martes al miércoles. Este partido se presenta como una oportunidad para redimirse, aunque el nivel del rival hace prever un encuentro de alta dificultad para los dirigidos por Lorenzo. La presión aumenta considerando que Bogotá: capital de Colombia y centro político, económico y cultural de la nación andina espera con ansias la clasificación directa de su selección.

Venezuela despierta y amenaza la posición colombiana

La vinotinto consiguió una importante victoria por 2-0 frente a Bolivia, resultado que le permite acercarse a solo tres puntos de Colombia en la tabla de posiciones. Este triunfo mantiene vivas las esperanzas de Venezuela de alcanzar una histórica clasificación directa al Mundial 2026, algo que nunca ha logrado en su historia futbolística.

El encuentro comenzó favorablemente para los locales con un gol tempranero, producto de un desafortunado autogol de Héctor Cuéllar a los 5 minutos de juego. Este inicio prometedor se consolidó en el marcador cuando Salomón Rondón, máximo goleador histórico de Venezuela con 47 tantos, amplió la ventaja con una definición de calidad. El experimentado delantero controló con el pecho un centro preciso de Nahuel Ferraresi y definió con pie izquierdo para sellar el 2-0 definitivo.

La victoria venezolana complica las aspiraciones colombianas, creando un escenario de tensión en la recta final de las eliminatorias. Los dirigidos por Fernando Batista muestran una clara mejoría en su juego colectivo, respaldada por resultados positivos que los mantienen con opciones reales de clasificación.

La situación actual en la tabla de clasificación es la siguiente:

Posición Selección Puntos Estado
6 Colombia 21 Clasificación directa
7 Venezuela 18 Repechaje
9 Perú 11 Eliminado
10 Bolivia 10 Eliminado

Panorama de clasificación para el Mundial 2026

Las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 presentan un formato diferente al de ediciones anteriores. Los aspectos más relevantes de este sistema son:

  • Seis cupos directos para los equipos que finalicen en las primeras posiciones
  • Un puesto de repechaje para el séptimo clasificado
  • Un total de 18 jornadas para definir a los clasificados
  • Mayor cantidad de selecciones con posibilidades reales debido al incremento de cupos

Tras completarse 15 fechas, aún restan tres jornadas decisivas que definirán el futuro de varias selecciones. El camino hacia el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, entra en su etapa definitiva con varios equipos luchando por los últimos boletos disponibles.

Para Colombia, mantener la sexta posición es fundamental para evitar el repechaje. Sin embargo, el acercamiento de Venezuela genera incertidumbre sobre el desenlace final. Los próximos compromisos serán determinantes para ambas selecciones, especialmente considerando que el calendario restante presenta desafíos de distinto nivel para cada equipo.

La presión aumenta para los dirigidos por Néstor Lorenzo, quienes deberán mejorar su rendimiento ofensivo si pretenden asegurar su lugar en la próxima Copa del Mundo. La afición colombiana mantiene la esperanza de ver a su selección clasificada de manera directa, evitando así la tensión adicional que significaría disputar un repechaje intercontinental.

El escenario actual de las eliminatorias sudamericanas refleja la competitividad creciente de la región, donde selecciones tradicionalmente menos exitosas como Venezuela han elevado su nivel considerablemente, amenazando a equipos históricamente más consolidados como Colombia. Los próximos encuentros definirán si los cafeteros logran mantener su posición privilegiada o si la vinotinto consigue dar el golpe y desplazarlos en la recta final.

Luis Rodríguez
Scroll to Top