El nuevo papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, mantiene una conexión especial con Latinoamérica que pocos conocen. Aunque nació en Estados Unidos, su corazón late con fuerza por la región, especialmente por Perú, país del que también posee nacionalidad. Su elección el 9 de mayo de 2025 marca un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, continuando el legado del papa Francisco con un enfoque latinoamericano. Las fotografías inéditas de sus visitas a Colombia revelan facetas desconocidas de quien ahora lidera la Iglesia Católica mundial, mostrando su cercanía con las comunidades religiosas colombianas años antes de ascender al pontificado.
Las huellas del papa León XIV en las ciudades colombianas
Durante su tiempo como Prior General de la orden agustiniana, el cargo de mayor jerarquía dentro de esta organización religiosa, León XIV —entonces Robert Prevost— realizó diversas visitas pastorales a Colombia. Sus recorridos incluyeron importantes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y poblaciones como Bojacá y Chía, donde se hospedó en los conventos agustinianos locales.
En la capital colombiana, el actual pontífice se alojó en el convento Santo Tomás, donde fue recibido calurosamente por todos los padres de la orden. Una fotografía particularmente significativa lo muestra sonriendo en el Liceo Cervantes de Bogotá, rodeado de otros sacerdotes bajo la imagen de la Virgen María, capturando su sencillez y calidez humana.
El padre William Josué Carreño Mora, quien lo acompañó durante su estancia, compartió con medios locales que le ofreció un recorrido por emblemáticos lugares bogotanos como el Parque de la 93, el Museo del Oro y el cerro de Monserrate. Según relató Carreño: “Tenía el cargo de prior general, pero era una persona absolutamente sencilla, bondadosa, tranquila. No le gusta tanto protocolo. Es una persona muy cercana y amable”.
En Barranquilla, otra ciudad que guardó memoria fotográfica de sus visitas, el ahora papa León XIV visitó la parroquia San Nicolás y el colegio Liceo de Cervantes, donde compartió con los miembros de la comunidad agustiniana. Su interés por las iniciativas educativas en Colombia quedó plasmado en estos encuentros, similar al trabajo que realizan los bibliotecarios ambulantes en zonas de conflicto del país.
Momentos capturados del papa durante sus visitas pastorales
Las fotografías que testimonian el paso de León XIV por Colombia muestran a un hombre de fe profunda y cercano a las comunidades. En una imagen particularmente significativa tomada en Barranquilla, aparece junto a un texto que refleja su pensamiento espiritual: “Nuestra referencia es Cristo, camino, verdad y vida; pasado, presente y futuro de la historia, que hemos de anunciar con el lenguaje y con la vida para que la buena noticia del Evangelio despierte interés y mucho amor”.
Durante sus visitas a los distintos conventos colombianos, el entonces Prior General participó activamente en reuniones con las comunidades religiosas locales. Estos encuentros quedaron inmortalizados en fotografías que ahora adquieren un valor histórico incalculable tras su elección como Sumo Pontífice.
Ciudad | Lugares visitados | Actividades realizadas |
---|---|---|
Bogotá | Convento Santo Tomás, Liceo Cervantes, Parque de la 93, Museo del Oro, Monserrate | Encuentros con la comunidad agustiniana, recorrido turístico |
Barranquilla | Parroquia San Nicolás, Liceo de Cervantes | Visitas pastorales, reuniones con religiosos |
Medellín | Conventos agustinianos locales | Encuentros con la comunidad religiosa |
Bojacá y Chía | Conventos de la orden | Hospedaje y actividades pastorales |
Las fotografías de estas visitas revelan aspectos de su personalidad que hoy resuenan con su elección papal. En ellas se aprecia a un hombre:
- De trato cercano y sencillo con todos los miembros de la comunidad
- Interesado en la cultura local y los lugares emblemáticos de Colombia
- Comprometido con la misión pastoral en Latinoamérica
- Accesible y sonriente en sus interacciones con religiosos colombianos
El vínculo latinoamericano del nuevo pontífice
La conexión de León XIV con Latinoamérica se forjó principalmente en Perú, donde desarrolló su misión desde 1985. Su ascenso en la jerarquía eclesiástica comenzó cuando el papa Francisco lo nombró administrador de la Diócesis de Chiclayo en 2014, y un año después se consagró como obispo.
Esta trayectoria indica que el nuevo papa mantiene una comprensión profunda de la realidad latinoamericana. Los expertos en asuntos vaticanos sugieren que León XIV continuará la línea establecida por su predecesor Francisco, el primer pontífice procedente del continente americano, quien trabajó por la inclusión de poblaciones históricamente marginadas dentro de la Iglesia Católica.
Las fotografías de sus visitas a Colombia, ahora rescatadas del anonimato, cobran especial relevancia en el contexto de su reciente elección. Estos documentos visuales no solo representan momentos de su pasado como prior agustiniano, sino que también ofrecen pistas sobre la visión pastoral del nuevo líder de la Iglesia Católica y su probable enfoque hacia las necesidades espirituales y sociales de Latinoamérica.
Las imágenes de León XIV en Colombia representan más que simples registros históricos; constituyen un testimonio visual de la conexión especial entre el nuevo pontífice y esta región del mundo, anticipando posiblemente un pontificado con particular atención hacia las realidades sociales y espirituales del continente.