Metro de Bogotá avanza : llega a Colombia la estructura del tercer riel para la obra

Metro de Bogotá avanza : llega a Colombia la estructura del tercer riel para la obra

El proyecto del Metro de Bogotá continúa avanzando a paso firme con la reciente llegada de componentes críticos al país. Este 3 de abril de 2025, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN) recibió los primeros cinco kilómetros de la estructura del tercer riel, un elemento fundamental para el funcionamiento del sistema metropolitano de la capital colombiana. Este componente tiene la vital función de transmitir la energía eléctrica desde las subestaciones de tracción hacia los trenes que circularán por la primera línea del metro bogotano.

La importancia del tercer riel en el sistema metropolitano bogotano

El tercer riel representa uno de los elementos más críticos para la infraestructura del Metro de Bogotá, ya que constituye la columna vertebral del sistema eléctrico que alimentará los trenes. Este componente técnico permitirá la transmisión eficiente de energía a lo largo de toda la línea, garantizando el funcionamiento continuo y seguro del servicio de transporte masivo.

La llegada de estos primeros cinco kilómetros marca un hito significativo, considerando que así avanzan las obras del metro que buscan alcanzar el 67% de progreso este año. El tercer riel forma parte de un sistema que eventualmente alcanzará 60 kilómetros de longitud total, cubriendo toda la extensión de la primera línea del metro capitalino.

Entre las características técnicas más relevantes del tercer riel se encuentran:

  • Alta capacidad de transmisión eléctrica para alimentar trenes de última generación
  • Diseño especial para resistir las condiciones climáticas y geográficas de Bogotá
  • Sistema de aislamiento seguro para prevenir accidentes eléctricos
  • Compatibilidad con las subestaciones de tracción ya planificadas
  • Tecnología de vanguardia que garantiza eficiencia energética

Buenaventura: puerto estratégico para el desarrollo metropolitano

La terminal de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura ha jugado un papel fundamental en la logística del proyecto metropolitano bogotano. Según Liborio Cuéllar, gerente general de la SPRBUN, “La infraestructura, los equipos y la experiencia de nuestra sociedad portuaria han sido clave para la llegada de componentes relevantes y estratégicos para el Metro de Bogotá”.

El puerto de Buenaventura se ha consolidado como un aliado indispensable para el desarrollo de este ambicioso proyecto de infraestructura. La capacidad logística del puerto ha permitido movilizar más de 25.000 toneladas en equipos entre 2023 y 2025, demostrando su capacidad para manejar carga de gran volumen y especificaciones técnicas exigentes.

El gerente Cuéllar enfatizó que este proceso “resalta la importancia de Buenaventura como puerto y de nuestra terminal como la mejor aliada para el desarrollo de proyectos de gran impacto en Colombia”. Esta colaboración estratégica entre el proyecto metropolitano y la infraestructura portuaria nacional demuestra la sinergia necesaria para ejecutar obras de gran envergadura en el país.

Componente Cantidad recibida Función principal
Tercer riel 5 kilómetros (de 60 totales) Transmisión de energía eléctrica
Piloteadoras Múltiples unidades Construcción de cimientos
Lanzadoras y estructuras Equipos completos Montaje de viaductos
Grúas especializadas Varios modelos Izaje de elementos pesados

Equipamiento técnico que impulsa la construcción metropolitana

Además del tercer riel, por el puerto de Buenaventura han ingresado al país diversos equipos especializados esenciales para la construcción del Metro de Bogotá. Entre ellos destacan piloteadoras, lanzadoras con sus respectivas estructuras, grúas de alto tonelaje, aceros y perfiles para la construcción de pilotes, así como equipos tecnológicos transportados en contenedores.

El proceso de importación y transporte de estos componentes sigue una secuencia ordenada:

  1. Recepción y descarga de equipos en el puerto de Buenaventura
  2. Verificación técnica y control de calidad de los componentes
  3. Preparación logística para el transporte terrestre hacia Bogotá
  4. Traslado especializado por rutas previamente estudiadas
  5. Entrega en los puntos designados del proyecto metropolitano

La coordinación entre la Empresa Metro de Bogotá y la SPRBUN ha permitido establecer un flujo eficiente de equipos y materiales, minimizando los tiempos de espera y optimizando los recursos disponibles. Esta colaboración interinstitucional representa un modelo a seguir para futuros proyectos de infraestructura nacional.

Avances significativos hacia un transporte sostenible

Con la llegada de estos primeros cinco kilómetros del tercer riel, el proyecto del Metro de Bogotá demuestra avances concretos hacia su materialización. La primera línea del metro no solo representa una solución a los problemas de movilidad de la capital colombiana, sino también un paso importante hacia sistemas de transporte más sostenibles y eficientes.

La implementación de tecnología eléctrica, como el tercer riel recién llegado, confirma el compromiso del proyecto con la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire en la capital. A diferencia de los sistemas de transporte basados en combustibles fósiles, el Metro de Bogotá ofrecerá una alternativa limpia para millones de ciudadanos.

Este hito logístico y técnico refuerza las expectativas de cumplimiento del cronograma establecido para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, una obra que transformará definitivamente la movilidad de la capital colombiana y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

Luis Rodríguez
Scroll to Top