Metro de Bogotá : primer tren chino listo con tecnología avanzada y diseño único

Metro de Bogotá : primer tren chino listo con tecnología avanzada y diseño único

La llegada del primer tren para el Metro de Bogotá marca un hito histórico en la movilidad de la capital colombiana. Fabricado en China, este tren combina tecnología de punta con un diseño exclusivo adaptado a las necesidades específicas de los bogotanos. El proyecto, que avanza a buen ritmo, promete transformar la manera en que millones de ciudadanos se desplazan diariamente por la urbe.

Características innovadoras del primer tren del Metro de Bogotá

El pasado 24 de junio de 2025, se realizó la entrega oficial del primer tren destinado a la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) en Changchun, China. Este vehículo ferroviario destaca por su llamativa cabina roja que evoca la cabeza del águila presente en el escudo de la capital colombiana, creando una identidad visual única para el sistema.

Cada tren consta de seis vagones interconectados, con una configuración especial: dos coches remolques en los extremos con forma de cabina y cuatro vagones motrices en el centro. La longitud total alcanza los 134 metros, posicionándolo como un metro pesado con capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros simultáneamente.

Entre las características más destacadas se encuentran:

  • Capacidad para 1.800 pasajeros, con 252 asientos disponibles
  • 48 puertas en total (24 por cada costado)
  • Sistema de reporte de peso por vagón en tiempo real
  • Espacios dedicados para usuarios con movilidad reducida
  • Ventanas panorámicas adicionales para mayor luminosidad

Wu Yu, vicepresidente de la multinacional Chec (accionista del consorcio constructor), Liu Changqing, presidente de la junta directiva de CRRC (fabricante), y Javier Descarga, director de la interventoría de la concesión, participaron en el evento de entrega. Desde Bogotá se unieron virtualmente el alcalde Carlos Fernando Galán y el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez.

Este primer tren ya completó 2.500 kilómetros de pruebas estáticas y dinámicas en China, evaluando factores cruciales como velocidad, frenado, comunicaciones, ventilación, iluminación, impermeabilidad y funcionamiento de puertas. Sin embargo, al llegar a Bogotá en septiembre, deberá someterse a otros 2.500 kilómetros adicionales de pruebas locales.

Tecnología avanzada y automatización total

El elemento más revolucionario de estos trenes es su sistema de conducción completamente automatizado CBTC GoA4, que representa el mayor grado de automatización disponible actualmente en la industria ferroviaria mundial. Esta tecnología permite que los trenes operen sin conductor, manteniendo altos niveles de seguridad y eficiencia.

El sistema CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones) facilita que los convoyes mantengan distancias mínimas entre sí con frecuencias de hasta 90 segundos, controlando automáticamente la velocidad y preservando la distancia de seguridad entre unidades. Este avance tecnológico mantendrá costos operativos eficientes, permitiendo que el pasaje del metro sea equivalente al de Transmilenio.

La flota será monitoreada desde dos centros de operación estratégicamente ubicados:

  1. Centro principal en el patio taller de Bosa
  2. Centro secundario en la Avenida Caracas

Esta tecnología, fabricada en España por la compañía francesa Alston e instalada por CRRC, ya opera exitosamente en sistemas ferroviarios de China, España, Francia y Alemania, garantizando su fiabilidad y eficacia probada a nivel internacional.

Otro avance significativo es el sistema de recuperación energética durante el frenado, que permite transferir hasta un 30% de la energía generada a otro tren que esté arrancando. Esta característica reduce considerablemente el consumo eléctrico del sistema, evitando sobrecargas en la red urbana. Todo el metro será alimentado por tres subestaciones eléctricas estratégicamente distribuidas.

Característica Descripción Beneficio
Sistema CBTC GoA4 Automatización completa sin conductor Mayor seguridad y frecuencia de servicio
Recuperación energética 30% de transferencia entre trenes Reducción del consumo eléctrico urbano
Diseño acústico Plataforma en U y motores eléctricos Menor contaminación sonora que el tráfico urbano

Diseño personalizado para los bogotanos

Los trenes del Metro de Bogotá incorporan modificaciones específicas basadas en estudios antropométricos de la población local. Los pasamanos, por ejemplo, están instalados considerando la altura promedio de los bogotanos, asegurando un viaje más cómodo para los usuarios.

El diseño incluye dos ventanas adicionales en comparación con modelos similares, ofreciendo una experiencia más panorámica y luminosa durante el trayecto. Esta característica, exclusiva para Bogotá, mejora significativamente la experiencia del pasajero.

Los materiales también han sido seleccionados pensando en la durabilidad y seguridad. Las sillas son ignífugas, resistentes al fuego y su propagación, mientras que la pintura exterior es antigrafiti, facilitando el mantenimiento y preservando la estética de los trenes.

Actualmente, más de 30 colombianos reciben formación especializada en China para operar y mantener estos trenes, garantizando la transferencia de conocimiento técnico para la futura operación del sistema.

El cronograma establece que tras la llegada del primer tren en septiembre de 2025, otros dos o tres llegarán antes de finalizar el año. La entrega del último tren está prevista para julio de 2026, completando la flota en el patio taller de Bosa en diciembre del mismo año. El inicio de la marcha blanca (pruebas finales) está programado para septiembre de 2027, con la operación comercial comenzando en marzo de 2028.

Con un avance del 55,42% en la ejecución general del proyecto y 5.346 metros de viaducto ya construidos, el Metro de Bogotá avanza firmemente hacia su culminación, mientras en China continúa la fabricación de los trenes que recorrerán sus vías, haciendo realidad un sueño largamente esperado por todos los bogotanos.

Luis Rodríguez
Scroll to Top