La movilidad en Bogotá se convierte en un desafÃo diario para millones de ciudadanos. Este 3 de julio, las manifestaciones han generado importantes cierres viales en la NQS, especÃficamente en las intersecciones con calles 63G y 53 en sentido Norte-Sur. Esta situación, sumada a las restricciones habituales de pico y placa, complica el panorama para conductores que necesitan desplazarse por estas zonas estratégicas de la capital colombiana.
Manifestaciones y cierres viales: impacto en la movilidad bogotana
Este jueves 3 de julio, el Grupo GuÃa de Tránsito ha implementado desvÃos temporales en la Avenida NQS debido a manifestaciones que afectan el flujo vehicular. Las autoridades recomiendan utilizar rutas alternas como la Avenida Chile y la Avenida Circunvalar, o alternativamente la Avenida Calle 72 y la Avenida Carrera 68 para evitar congestiones.
Estos cierres se suman a otros incidentes reportados durante la jornada, como el siniestro entre dos buses en la Calle 100 con carrera 17 en Chapinero, sentido occidente-oriente. Para este caso especÃfico, las autoridades sugieren:
- Utilizar el carril central en ascenso al puente vehicular de la Calle 100 con carrera 15 (para vehÃculos que transitan por la Calle 100 al oriente)
- Tomar la carrera 19 al Sur (para vehÃculos que se dirigen a la Diagonal 92 al occidente)
- Considerar rutas alternativas por barrios aledaños
- Utilizar el sistema TransMilenio como alternativa al transporte particular
La infraestructura vial de Bogotá enfrenta constantes desafÃos, desde problemas con los servicios públicos hasta cortes de agua que afectan diferentes zonas. Para información sobre cortes de agua en Bogotá hoy: consulta las zonas afectadas este lunes 31 de marzo, los ciudadanos pueden acceder a reportes actualizados que complementan la información sobre movilidad.
Restricciones de pico y placa vigentes y operativos especiales
Este 3 de julio, las restricciones de pico y placa para vehÃculos particulares aplican para aquellos cuyo último dÃgito de placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0. Esta medida rige desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Para los taxis, la restricción afecta a las placas terminadas en 5 y 6 durante el horario de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.
Los conductores que deseen circular sin restricciones pueden optar por el Pico y Placa Solidario, registrándose en la página de la SecretarÃa de Movilidad y realizando el pago correspondiente. Este sistema permite utilizar el vehÃculo sin limitaciones durante los dÃas y horarios de restricción.
Tipo de vehÃculo | Placas restringidas | Horario |
---|---|---|
Particulares | 6, 7, 8, 9, 0 | 6:00 a.m. – 9:00 p.m. |
Taxis | 5, 6 | 5:30 a.m. – 9:00 p.m. |
Adicionalmente, la SecretarÃa de Tránsito ha realizado un operativo especial en la Avenida Guayacanes contra motociclistas que circulan indebidamente por andenes y ciclorrutas. Claudia DÃaz, secretaria de Tránsito, fue contundente: “No vamos a permitir ni tolerar estas conductas que ponen en riesgo a los peatones. Quienes insistan en hacerlo serán sancionados”.
Incidentes viales reportados y estado actual del tránsito
La jornada del 3 de julio ha presentado diversos incidentes que han afectado la fluidez del tránsito en diferentes puntos de Bogotá. Entre los más relevantes destacan:
- Volcamiento de camión en Kennedy (Av. Boyacá con calle 5A, sentido Norte-Sur)
- Accidente fatal de un motociclista en Los Mártires (Av. NQS con Av. Comuneros)
- Colisión entre camión y moto en Fontibón (Av. Centenario con carrera 123B)
- Fallas semafóricas en Engativá (Av. Calle 80 con Carrera 107)
- Camión varado en Usaquén (Autopista Norte con calle 209)
Para el volcamiento en Kennedy, las autoridades recomendaron tomar el intercambiador de la calle 8 para pasar de la calzada lenta a la rápida. Este incidente fue atendido por unidades de tránsito y grúas que lograron restablecer la circulación tras varias horas de congestión.
El sistema TransMilenio, por su parte, inició operaciones sin contratiempos, ofreciendo una alternativa viable para quienes prefieren evitar las complicaciones del tráfico particular. Los usuarios pueden consultar en tiempo real el estado de las rutas a través de la aplicación oficial.
Recomendaciones para circular durante dÃas de alta congestión
Ante el complejo panorama de movilidad en la capital colombiana, especialmente durante dÃas con manifestaciones y cierres viales como los reportados en la NQS, las autoridades ofrecen las siguientes recomendaciones:
Planificar rutas alternativas consultando aplicaciones de navegación en tiempo real permite evitar zonas congestionadas. Es aconsejable salir con tiempo suficiente para llegar a los destinos, considerando posibles demoras imprevistas por incidentes viales o manifestaciones.
El uso del transporte público masivo representa una alternativa eficiente en dÃas de alta congestión. El sistema TransMilenio, que opera normalmente, puede resultar más rápido que el vehÃculo particular en ciertos trayectos afectados por restricciones.
Para quienes deben utilizar vehÃculo particular, verificar si aplica la restricción de pico y placa o considerar el pago del Pico y Placa Solidario puede evitar sanciones. También es recomendable compartir el vehÃculo con otras personas que realicen rutas similares, reduciendo asà el número de automotores en circulación.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación vial en la ciudad, especialmente en los puntos crÃticos como la NQS con calles 63G y 53, donde las manifestaciones han generado los principales cierres viales durante esta jornada del 3 de julio.