Plan retorno lunes festivo : Bogotá recibe más de un millón de vehículos tras fin del pico y placa

Plan retorno lunes festivo : Bogotá recibe más de un millón de vehículos tras fin del pico y placa

El plan retorno implementado este lunes festivo 24 de marzo ha culminado con éxito, tras registrar más de un millón de vehículos ingresando a la capital colombiana. La medida de pico y placa regional, que reguló el acceso a Bogotá durante horas específicas del día, finalizó a las 8:00 p.m., permitiendo que todos los conductores puedan circular libremente. Las autoridades de tránsito mantuvieron un monitoreo constante en los nueve corredores viales que conectan a la ciudad, garantizando un retorno seguro para los viajeros que disfrutaron del puente festivo de San José.

Balance del plan retorno: más de un millón de vehículos en las vías bogotanas

La jornada de este lunes festivo 24 de marzo de 2025 culminó con cifras significativas para la movilidad de Bogotá. Más de un millón de vehículos ingresaron a la capital tras el puente festivo de San José, según reportes oficiales de la Secretaría de Movilidad. El monitoreo realizado hasta las 8:00 p.m. evidenció una velocidad promedio de 32 km/h en los nueve corredores de acceso a la ciudad.

La afluencia vehicular fue gradual durante toda la jornada. Al corte de las 11:00 a.m., ya habían ingresado 868.000 vehículos, cifra que aumentó a 952.000 para las 4:00 p.m. y superó el millón al finalizar la restricción de pico y placa regional. Los principales puntos de congestión se registraron en la Autopista Norte, Autopista Sur y Calle 13, corredores que tradicionalmente presentan mayor flujo vehicular durante los planes retorno.

Para facilitar el regreso de los viajeros, las autoridades implementaron varias medidas especiales:

  • Reversibles en la carrera Séptima (desde la calle 245 hasta la calle 183)
  • Reversible en la vía al Llano (desde El Uval, operativo entre 3:30 p.m. y 10:00 p.m.)
  • Despliegue de cerca de 280 Agentes Civiles y personal del Grupo Guía
  • Monitoreo permanente en los nueve accesos a la ciudad

Una situación que generó inconvenientes fue la fuerte congestión reportada en la vía Girardot-Bogotá, especialmente a la altura de Silvania. Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a los conductores para mantener la calma y respetar las normas viales en este tramo.

Durante el plan retorno también se produjeron algunos cortes de agua en Bogotá que afectaron a varias zonas, complicando la situación para algunos residentes que regresaban a sus hogares.

Funcionamiento del pico y placa regional durante el festivo

El pico y placa regional implementado este lunes festivo operó con dos franjas horarias específicas, diseñadas para regular el flujo vehicular de manera ordenada. Esta medida temporal buscó mejorar la movilidad y reducir la congestión en los nueve corredores de acceso a la capital colombiana.

La restricción funcionó de la siguiente manera:

Horario Placas permitidas
12:00 p.m. a 4:00 p.m. Terminadas en número PAR (0, 2, 4, 6, 8)
4:00 p.m. a 8:00 p.m. Terminadas en número IMPAR (1, 3, 5, 7, 9)

La medida, que finalizó a las 8:00 p.m., permitió que tras ese horario todos los vehículos pudieran ingresar a la ciudad sin restricción alguna. Las autoridades mantuvieron vigilancia constante para garantizar el cumplimiento de esta disposición temporal, enfocada en facilitar el retorno de los viajeros.

Los nueve corredores viales donde aplicó la restricción incluyen las principales entradas a Bogotá, como la Autopista Norte, Autopista Sur, Calle 13, Vía al Llano, Vía La Calera, entre otros. Durante toda la jornada, los oficiales de tránsito verificaron el último dígito de las placas para permitir o restringir el acceso según el horario correspondiente.

Incidentes viales y balance de seguridad

A pesar del operativo desplegado para garantizar un retorno seguro, la jornada no estuvo exenta de incidentes viales. Dos accidentes fatales fueron reportados durante este lunes festivo en diferentes puntos de la ciudad. El primero ocurrió en horas de la mañana en la Avenida Circunvalar con calle 33, donde un motociclista falleció tras una caída. El segundo se registró en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la calle 69C sur con carrera 17F, cuando un automóvil atropelló a un peatón.

En la vía al Llano también se reportó un siniestro vial en el kilómetro 9+100, donde se produjo un choque entre un automóvil y una motocicleta. Aunque este incidente generó reducción temporal de carril, la movilidad fue restablecida rápidamente gracias a la intervención oportuna de las autoridades.

El balance de seguridad vial durante el puente festivo de San José resulta preocupante. Las autoridades informaron que siete personas fallecieron en siniestros viales durante estos días, mientras que la cifra acumulada en lo que va del año 2025 asciende a 118 víctimas fatales en accidentes de tránsito.

  1. Mantener distancia segura entre vehículos
  2. No conducir bajo efectos del alcohol
  3. Revisar el estado del vehículo antes de iniciar viaje
  4. Respetar los límites de velocidad establecidos
  5. Acatar las señales de tránsito en todo momento

Adicionalmente, las autoridades recomendaron a los conductores consultar el estado de las vías a través de la línea #767 o mediante la cuenta oficial de INVÍAS en redes sociales, para planificar mejor sus desplazamientos y evitar complicaciones durante el viaje.

Medidas especiales y recomendaciones para próximos festivos

Ante el éxito relativo del plan retorno implementado este lunes festivo, las autoridades de movilidad proyectan mantener esquemas similares para los próximos puentes festivos del año. La implementación de corredores con tráfico reversible demostró ser efectiva para agilizar el ingreso de vehículos a la capital.

El reversible habilitado sobre la carrera Séptima operó desde la calle 245 hasta la calle 183, mientras que en la vía al Llano la medida se extendió desde las 3:30 p.m. hasta las 10:00 p.m. Estas acciones contribuyeron significativamente a descongestionar estos importantes corredores viales, permitiendo el ingreso fluido de viajeros.

Para futuros puentes festivos, la Secretaría de Movilidad de Bogotá recomienda a los conductores planificar con anticipación sus horarios de regreso, considerando las restricciones de pico y placa regional que pudieran implementarse. Asimismo, se aconseja mantener la calma ante posibles congestiones y respetar las normas de tránsito para garantizar la seguridad vial.

El balance general del plan retorno muestra resultados positivos en términos de fluidez vehicular, con una velocidad promedio de 32 km/h en los nueve corredores de acceso a la ciudad. Sin embargo, los incidentes fatales registrados durante la jornada evidencian la necesidad de reforzar las campañas de prevención y seguridad vial para reducir la siniestralidad en las carreteras colombianas.

Juan Pérez
Scroll to Top