Ruta RenoBo : el punto móvil de atención ciudadana que recorre Bogotá

Ruta RenoBo : el punto móvil de atención ciudadana que recorre Bogotá

La Ruta RenoBo llega a Bogotá transformando la manera en que la ciudadanía accede a los servicios de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano. Este innovador punto móvil de atención ciudadana recorre los barrios bogotanos, acercando la gestión pública a quienes más lo necesitan. Mientras la capital colombiana continúa su transformación urbana, esta iniciativa garantiza que todos los ciudadanos puedan participar activamente en los cambios que moldean su entorno. Bogotá, siendo una ciudad con numerosos lugares imprescindibles que visitar según las guías turísticas, también prioriza mejorar la calidad de vida de sus habitantes permanentes.

Qué es la Ruta RenoBo y cómo funciona

La Ruta RenoBo representa una iniciativa revolucionaria de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá para descentralizar sus servicios. Este punto móvil de atención ciudadana se desplaza estratégicamente por diferentes localidades, llevando información actualizada sobre los proyectos de revitalización urbana directamente a las comunidades afectadas. La premisa es simple pero efectiva: si los ciudadanos no pueden acudir a las oficinas centrales, las oficinas irán a ellos.

Durante 2024, esta unidad móvil ha recorrido 48 puntos estratégicos en toda la ciudad, estableciendo contacto directo con aproximadamente 450 personas entre residentes, líderes comunitarios, comerciantes y representantes de organizaciones sociales. Este acercamiento ha permitido fortalecer los lazos entre la administración municipal y la ciudadanía, creando espacios de diálogo abierto donde las preocupaciones y sugerencias son escuchadas.

Jorge Viasus, Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana y Asuntos Sociales, explica: “La Ruta RenoBo nos permite llevar la gestión pública de la revitalización urbana a los territorios. Queremos que la gente se informe directamente y de nuestra voz sobre los proyectos que beneficiarán sus territorios”.

El equipo que opera la Ruta RenoBo está conformado por:

  • Profesionales sociales altamente capacitados
  • Expertos en atención ciudadana
  • Especialistas en proyectos de renovación urbana
  • Facilitadores de participación comunitaria

Este equipo multidisciplinario garantiza que cualquier consulta pueda ser atendida con profesionalismo y conocimiento técnico, independientemente de la complejidad del tema abordado.

Servicios ofrecidos y beneficios para los ciudadanos

La Ruta RenoBo ofrece un amplio catálogo de servicios diseñados para satisfacer las necesidades informativas y participativas de los ciudadanos bogotanos. Este punto móvil no solo proporciona información, sino que también recoge aportes y sugerencias para mejorar los proyectos en curso, demostrando un compromiso real con la participación ciudadana incidente.

Entre los principales servicios disponibles se encuentran:

Servicio Descripción
Información sobre proyectos Datos actualizados sobre las iniciativas de renovación urbana en cada sector
Atención a consultas Resolución de dudas específicas sobre afectaciones prediales y compensaciones
Talleres comunitarios Sesiones pedagógicas sobre procesos de renovación urbana
Recepción de propuestas Canalización de ideas ciudadanas para mejorar los proyectos

Carlos Felipe Reyes, gerente General de RenoBo, destaca: “A través de la Ruta RenoBo conversamos con la ciudadanía, resolvemos dudas y recogemos aportes para los proyectos, como parte de nuestro compromiso con una participación incidente, cercana y constante”.

Los beneficios de esta iniciativa son múltiples para las comunidades locales. Además de facilitar el acceso a información crucial sobre los cambios en su entorno inmediato, la Ruta RenoBo empodera a los ciudadanos para participar activamente en las decisiones que afectan su calidad de vida. Este modelo de gestión pública descentralizada contribuye significativamente a reducir la brecha entre administración y ciudadanía.

Programación y próximas paradas de la Ruta RenoBo

La programación de la Ruta RenoBo se actualiza semanalmente y se difunde a través de los canales digitales oficiales de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano. Esta planificación prioriza los sectores donde se están desarrollando Actuaciones Estratégicas y proyectos específicos de transformación urbana, garantizando que las comunidades directamente afectadas tengan acceso prioritario a la información.

La primera parada de esta ruta renovada será la localidad de Engativá, específicamente en el parque Sabanas del Dorado (Carrera 119A No. 63B – 27), el sábado 28 de junio de 2025, de 9:00 a.m. a 12:00 m. En esta jornada, los interesados en la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá podrán resolver sus inquietudes sobre los avances del proceso, las oportunidades para la ciudadanía y la gestión predial en curso.

Jorge Viasus invita a todos los ciudadanos: “Esperamos que las personas sigan la programación que compartiremos sobre la ubicación de nuestro punto de atención móvil a través de las redes sociales. Si encuentras la ruta en tu localidad, acércate para realizar tus preguntas y brindar tus aportes para construir colectivamente”.

Los interesados en solicitar la presencia de la Ruta RenoBo en su barrio pueden hacerlo a través de los siguientes pasos:

  1. Contactar a los canales oficiales de Atención al Ciudadano de RenoBo
  2. Presentar una solicitud formal especificando la ubicación y motivo
  3. Coordinar una fecha disponible según el cronograma establecido
  4. Difundir la visita entre los vecinos y organizaciones locales

Esta opción está disponible para juntas de acción comunal, colectivos vecinales, organizaciones sociales y grupos de habitantes interesados en conocer los proyectos que se desarrollan en su sector, democratizando así el acceso a la información sobre renovación urbana.

La Ruta RenoBo representa un paso significativo hacia una gestión pública más cercana y transparente en Bogotá. Al llevar los servicios directamente a los territorios, esta iniciativa no solo informa sino que también involucra activamente a la ciudadanía en los procesos de transformación urbana. El éxito alcanzado hasta el momento augura un futuro prometedor para este modelo de atención ciudadana móvil, que podría expandirse a otras áreas de la administración pública bogotana.

Juan Pérez
Scroll to Top