Startup bordelesa busca cultivar piel y órganos en el espacio : un avance revolucionario

Startup bordelesa busca cultivar piel y órganos en el espacio : un avance revolucionario

La startup bordelesa Space Cargo Unlimited ha dado un paso revolucionario en la exploración espacial con el lanzamiento de su innovadora plataforma BentoBox. Esta tecnología promete transformar la producción de tejidos y órganos en el espacio, abriendo nuevas fronteras para la medicina regenerativa y la investigación científica.

Revolucionando la producción espacial : BentoBox de Space Cargo Unlimited

La BentoBox, inspirada en las cajas de almuerzo japonesas, es una plataforma de producción espacial única diseñada para albergar múltiples unidades de fabricación. Con una capacidad de 100 kg y 240 litros de volumen, esta innovación permite a las empresas :

  • Producir elementos en el espacio de forma automatizada
  • Aprovechar la microgravedad para investigación avanzada
  • Desarrollar productos de alto valor añadido para uso terrestre

Nicolas Gaume, presidente de Space Cargo Unlimited, destaca que la BentoBox es el corazón de Rev-1, su futura micro-fábrica espacial. Esta plataforma no solo promete revolucionar la producción en órbita, sino que también ofrece soluciones para el delicado proceso de reentrada atmosférica.

Un aspecto crucial de la BentoBox es su escudo térmico inflable, desarrollado en colaboración con la empresa alemana Atmos Space Cargo. Esta innovación garantiza un retorno seguro de las valiosas cargas a la Tierra, superando uno de los mayores desafíos de la producción espacial.

Aplicaciones innovadoras : desde órganos hasta fibra óptica

La versatilidad de la BentoBox ha atraído a numerosos clientes del sector farmacéutico, tecnológico y de nuevos materiales. Entre los proyectos más prometedores se encuentran :

  1. Desarrollo de órganos en el espacio : Aprovechando la ausencia de gravedad para acelerar el crecimiento de células madre.
  2. Producción de fibra óptica de fluoruro : Un material de difícil fabricación en la Tierra pero con gran potencial en el espacio.
  3. Pruebas de sensores láser : Estudiando su comportamiento único en condiciones de microgravedad.
  4. Creación de aleaciones más resistentes : Explorando nuevas posibilidades en metalurgia espacial.

Estas aplicaciones no solo demuestran el potencial de la producción espacial, sino que también prometen avances significativos en medicina regenerativa y tecnología. La posibilidad de cultivar córneas y piel para injertos de quemaduras graves en el espacio podría revolucionar los tratamientos médicos en la Tierra.

Startup bordelesa busca cultivar piel y órganos en el espacio : un avance revolucionario

Democratizando el acceso al espacio : costes y planificación

Una de las características más innovadoras de la BentoBox es su capacidad para reducir drásticamente los costes de producción espacial. Space Cargo Unlimited logra esto mediante :

  • Automatización completa, eliminando la necesidad de astronautas
  • Aprovechamiento de la competencia internacional en lanzamientos
  • Diseño optimizado sin las restricciones de seguridad para tripulación humana

Esta estrategia permite ofrecer misiones con un amplio rango de precios, desde 25.000 euros para cargas pasivas hasta más de 3 millones de euros para proyectos complejos de producción espacial. La empresa ya ha anunciado siete vuelos y está comercializando misiones para 2026.

Tipo de misión Coste aproximado Duración
Carga pasiva 25.000 € 2 semanas
Producción compleja >3 millones € 2 meses (Rev-1)

Del espacio a la Tierra : vino espacial y más allá

Space Cargo Unlimited no solo mira hacia el futuro con la BentoBox, sino que ya ha demostrado el potencial de la producción espacial con su proyecto de viticultura espacial. La empresa envió vides a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de desarrollar cepas más resistentes a patógenos.

Los resultados de este experimento han sido prometedores, y la empresa planea iniciar la comercialización de estas vides espaciales en 2025. Este logro convierte a Space Cargo Unlimited en la primera empresa del mundo en producir y comercializar un producto con valor añadido creado en el espacio para uso terrestre.

El éxito de este proyecto no solo valida el concepto de producción espacial, sino que también abre la puerta a una nueva era de innovación en agricultura y biotecnología. La adaptación de plantas a condiciones extremas en el espacio podría llevar a cultivos más resistentes y productivos en la Tierra, contribuyendo a la seguridad alimentaria global.

Con la BentoBox y sus proyectos pioneros, Space Cargo Unlimited está liderando una nueva frontera en la exploración y explotación del espacio. Su visión de una producción espacial accesible y rentable promete transformar no solo la industria espacial, sino también numerosos sectores terrestres, desde la medicina hasta la agricultura. El futuro de la innovación parece estar, literalmente, en las estrellas.

María Gómez
Scroll to Top