Palabras virales que merecen quedarse : ¿”banger”, “delulu” o “brat” para el próximo año ?

Palabras virales que merecen quedarse : ¿"banger", "delulu" o "brat" para el próximo año ?

En el mundo digital, las palabras tienen el poder de capturar tendencias y reflejar la cultura contemporánea. El año 2024 ha sido testigo de una explosión de términos virales que han dejado huella en las redes sociales y en nuestras conversaciones diarias. Exploremos cuáles de estas expresiones merecen acompañarnos en el viaje hacia el 2025 y cuáles podrían quedarse en el pasado.

Del “brat” al “tanaland” : términos que marcan tendencia

El panorama lingüístico de 2024 ha sido dominado por palabras que encapsulan actitudes y movimientos sociales. Entre ellas, “brat” se ha coronado como la palabra del año según el prestigioso diccionario Collins. Este término, originado en el álbum homónimo de Charlie XCX, describe a una joven despreocupada y rebelde que vive sin remordimientos.

La potencia de “brat” radica en su capacidad para representar una feminidad liberada y sin concesiones. Con la artista británica programada para el festival We Love Green 2025, es probable que este concepto siga resonando en la cultura popular.

Por otro lado, “tanaland” emerge como un refugio virtual para la sororidad femenina. Nacido como respuesta a insultos misóginos en TikTok, este concepto imagina un mundo sin hombres donde el empoderamiento femenino es la norma. Aunque utópico, “tanaland” simboliza la necesidad de espacios seguros para las mujeres en la era digital.

Estos términos no son meras palabras, sino cápsulas culturales que reflejan ideas y movimientos sociales, como señala Sophie Vignoles, jefa de producción de contenido de aprendizaje en Babbel.

La “batería social” y el auge de la conciencia sobre salud mental

Entre los conceptos que han ganado tracción en 2024, la “batería social” destaca por su relevancia en discusiones sobre bienestar personal. Este término ilustra la energía mental que dedicamos a las interacciones sociales, resonando especialmente con la Generación Z.

La popularidad de esta expresión refleja una creciente preocupación por la salud mental y el establecimiento de límites personales. Sophie Vignoles subraya que estos temas se han vuelto centrales en nuestras conversaciones colectivas.

La “batería social” se ha convertido en una herramienta conceptual para :

  • Reconocer nuestros límites energéticos
  • Justificar la necesidad de tiempo a solas
  • Promover el autocuidado y la recarga emocional

Este concepto probablemente permanecerá relevante en 2025, dada su utilidad para articular experiencias comunes relacionadas con el agotamiento social y la importancia del descanso.

Palabras virales que merecen quedarse : ¿

¿”Delulu” o realidad ? La línea difusa entre la ilusión y el autoengaño

El término “delulu”, abreviatura de “delusional” (delirante), ha invadido TikTok con frases como “delulu is the solulu”. Esta expresión juega con la idea de vivir en una realidad alternativa, donde nuestros deseos más extravagantes se hacen realidad.

Aunque inicialmente asociado con fantasías románticas poco realistas, “delulu” ha evolucionado para abarcar una gama más amplia de autoengaños positivos. Su popularidad plantea preguntas interesantes sobre el papel de la ilusión en nuestra vida cotidiana :

Aspectos positivos de “delulu” Aspectos negativos de “delulu”
Fomenta la autoconfianza Puede llevar a expectativas irreales
Promueve el pensamiento positivo Riesgo de negación de la realidad
Impulsa la creatividad y los sueños Potencial desconexión del mundo real

La permanencia de “delulu” en el léxico de 2025 dependerá de su capacidad para evolucionar más allá de un simple meme y convertirse en una herramienta para el crecimiento personal y la motivación, sin caer en el autoengaño perjudicial.

Palabras efímeras : de “kakou kakou” a “yapper”

No todas las expresiones virales de 2024 tienen garantizado un lugar en el vocabulario del próximo año. Términos como “kakou kakou”, que se convirtió en un gimmick omnipresente en TikTok, muestran signos de agotamiento. Según Google Trends, el interés por esta búsqueda ha disminuido significativamente, sugiriendo que podría quedar relegado a los archivos de la cultura de internet.

Similarmente, “demure” ganó popularidad como una crítica irónica a las expectativas poco realistas sobre las mujeres. Sin embargo, como señala Sophie Vignoles, estas tendencias “se basan principalmente en la viralidad propia de una plataforma, pero se agotan rápidamente”.

El término “yapper”, que describe a alguien que habla incesantemente sobre cualquier tema, también podría haber alcanzado su punto máximo. Después de un año de glorificación del arte de la conversación interminable, 2025 podría marcar un retorno al aprecio por el silencio y la comunicación más reflexiva.

Estas palabras efímeras nos recuerdan la naturaleza cambiante del lenguaje en la era digital, donde las tendencias pueden surgir y desaparecer con asombrosa rapidez.

El ocaso de “banger” y la búsqueda de nuevas expresiones impactantes

“Banger”, originalmente un término del mundo musical para describir canciones que hacen vibrar las pistas de baile, se extendió rápidamente para calificar cualquier cosa excepcional. Sin embargo, su uso excesivo ha diluido su impacto, convirtiéndolo en una expresión casi banal.

La evolución de “banger” ilustra cómo las palabras pueden perder su fuerza expresiva cuando se utilizan en exceso. En 2025, es posible que busquemos nuevas formas de expresar entusiasmo y admiración que capturen la esencia de lo extraordinario sin caer en la sobreutilización.

El declive de “banger” podría abrir paso a :

  1. Expresiones más específicas y contextuales
  2. Un retorno a adjetivos tradicionales con nuevos matices
  3. La creación de neologismos que capten mejor la intensidad de las experiencias contemporáneas

En última instancia, la evolución del lenguaje refleja nuestras cambiantes percepciones y valores sociales. Mientras algunas palabras virales de 2024 se desvanecen, otras persistirán, y nuevas expresiones emergerán para capturar el espíritu de 2025 y más allá.

María Gómez
Scroll to Top