Terminan turnos de racionamiento de agua en Bogotá : así se normaliza el servicio

Terminan turnos de racionamiento de agua en Bogotá : así se normaliza el servicio

El fin del racionamiento de agua en Bogotá marca un hito importante tras un año de restricciones que afectaron tanto a la capital colombiana como a once municipios aledaños. Este racionamiento de agua en Bogotá que modificó los hábitos de millones de ciudadanos, concluye oficialmente el sábado 12 de abril de 2025 a las 8:00 de la mañana, gracias a la significativa mejora en los niveles del Sistema Chingaza.

Fin oficial del racionamiento hídrico: detalles del anuncio

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), anunció oficialmente el levantamiento de las medidas restrictivas que estuvieron vigentes durante un año completo. “Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, declaró Galán desde la Subcentral de Usaquén.

El último turno de racionamiento se programó para el viernes 11 de abril, afectando principalmente a sectores de Suba, Usaquén y varios puntos de suministro en Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y Cojardín. La normalización del servicio comenzará oficialmente el sábado 12 de abril, cuando todos estos sectores recuperen el suministro permanente.

La decisión técnica se fundamenta en un análisis exhaustivo realizado por el equipo especializado de la EAAB, que evaluó:

  • El comportamiento histórico de las afluencias diarias durante abril (1997-2024)
  • Los escenarios máximos, mínimos y promedio de lluvias
  • La coincidencia casi absoluta entre el patrón de lluvias actual y el registro histórico
  • La estabilización significativa de los niveles del Sistema Chingaza

Recuperación del sistema hídrico bogotano: cifras alentadoras

Los datos actuales revelan una notable mejoría en las condiciones hídricas que abastecen a la capital colombiana. El embalse de Chuza, componente crucial del Sistema Chingaza, registró al 10 de abril un volumen de 76.630.000 metros cúbicos. Las afluencias acumuladas durante abril alcanzaron 7.430.040 metros cúbicos, representando el 87,9% del promedio histórico para este mes, superando así el 80% proyectado inicialmente.

Actualmente, el sistema Chingaza (conformado por los embalses de Chuza y San Rafael) almacena más de 115 millones de metros cúbicos de agua, superando en seis millones la curva óptima de operación. El porcentaje de llenado ha pasado del crítico 16,52% hace un año al actual 39,98%, un incremento significativo que permite garantizar el abastecimiento.

Estos resultados positivos se atribuyen a varios factores determinantes:

  1. Implementación efectiva de acciones técnicas y operativas por parte del Acueducto
  2. Cambio significativo en los hábitos de consumo de los ciudadanos
  3. Un trimestre de lluvias que superó en un 23% el promedio histórico en la zona de Chingaza
  4. Operativos efectivos contra el fraude y defraudación de agua
Indicador Abril 2024 Abril 2025
Consumo promedio (m³/s) 17,72 16,24
Porcentaje llenado Chingaza 16,52% 39,98%
Volumen almacenado Crítico +115 millones m³

Balance de la gestión durante la emergencia hídrica

Durante el período de restricciones, la EAAB desarrolló diversas estrategias para optimizar el uso del recurso. Entre los logros más significativos destacan los 2.351 operativos e inspecciones realizados para identificar anomalías por posible fraude, que permitieron recuperar 2.694.782 metros cúbicos de agua, con un valor aproximado de $16.726 millones.

Las localidades donde se detectaron más casos de hurto de agua fueron Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito. Estos controles fueron fundamentales para preservar el recurso durante la crisis.

El ahorro total de agua durante el período de racionamiento alcanzó los 46.563.898 metros cúbicos, equivalentes a 18.625 piscinas olímpicas. Este ahorro colectivo resultó determinante para evitar un escenario de desabastecimiento total que podría haber afectado a Bogotá y los 12 municipios circundantes si no se hubieran implementado las medidas restrictivas en abril de 2024.

Según las proyecciones técnicas, con las condiciones actuales y el comportamiento de lluvias, para abril de 2026 el sistema Chingaza tendrá la capacidad de almacenamiento suficiente para garantizar el abastecimiento durante todo el próximo año, lo que consolida la decisión de levantar las restricciones.

Llamado al consumo responsable tras el racionamiento

Aunque el fin del racionamiento representa un alivio para los habitantes de Bogotá y los municipios de Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota, las autoridades hacen un llamado a mantener los hábitos de ahorro desarrollados durante este período.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó en sus redes sociales la importancia de la colaboración ciudadana: “Gracias a las decisiones técnicas y al trabajo de los operarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la colaboración y el sacrificio de la ciudadanía, y las medidas a largo plazo que hemos tomado como Distrito, desde mañana se levanta el racionamiento de agua en la ciudad”.

La crisis hídrica generó un cambio cultural significativo en los patrones de consumo, reduciendo la demanda de 17,72 metros cúbicos por segundo a principios de 2024 a 16,24 metros cúbicos por segundo un año después. Este comportamiento consciente será fundamental para prevenir futuras situaciones de escasez.

Con el lema “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, la administración distrital invita a toda la comunidad a mantener las prácticas de uso racional del agua, recordando que la sostenibilidad del recurso hídrico depende de acciones colectivas permanentes y no solo de medidas temporales durante emergencias.

Luis Rodríguez
Scroll to Top