Un incidente técnico obligó a un avión de Aerolíneas Argentinas a regresar a Aeroparque Jorge Newbery este sábado 19 de abril de 2025. La aeronave, que tenía como destino la capital colombiana, tuvo que interrumpir su trayecto cuando sobrevolaba la provincia de Corrientes tras detectarse un problema técnico que comprometía la seguridad del vuelo.
Detalles del incidente aéreo en el vuelo hacia Bogotá
El vuelo ARG 1360 de Aerolíneas Argentinas con destino a Bogotá despegó según lo programado desde el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires. Sin embargo, cuando la aeronave se encontraba sobrevolando la provincia de Corrientes, la tripulación identificó una anomalía técnica que requería atención inmediata.
Los pilotos, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, tomaron la decisión de regresar a la terminal aérea de origen. Esta medida preventiva buscaba garantizar la integridad de todos los pasajeros y tripulantes a bordo. El retorno no fue inmediato, ya que la aeronave necesitó realizar maniobras específicas antes de aterrizar.
La tripulación ejecutó un procedimiento estándar de seguridad que consistió en sobrevolar la zona de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Esta maniobra tenía como objetivo reducir el peso de la aeronave mediante el consumo de combustible antes de intentar el aterrizaje en Aeroparque.
Situaciones similares han ocurrido en otras aerolíneas que operan en la región, como el caso de emergencia en un vuelo de Avianca entre Bogotá y Madrid que también requirió procedimientos especiales para garantizar un aterrizaje seguro.
Procedimientos de seguridad implementados durante la emergencia
El manejo de la situación por parte de la tripulación de Aerolíneas Argentinas siguió estrictamente los protocolos de seguridad aérea internacionales. Estos procedimientos incluyen:
- Evaluación inmediata del desperfecto técnico
- Comunicación con la torre de control
- Planificación de la ruta de regreso
- Maniobras para consumo de combustible
- Preparación para un aterrizaje de emergencia
La decisión de sobrevolar Entre Ríos antes de aterrizar responde a una práctica común en aviación comercial. Las aeronaves despegan con el combustible necesario para completar su trayecto, más una reserva de seguridad. Sin embargo, aterrizar con tanques llenos representa un riesgo adicional debido al peso excesivo que podría complicar las maniobras de aterrizaje.
Afortunadamente, el avión logró aterrizar sin complicaciones adicionales en el Aeroparque Jorge Newbery. Las autoridades aeroportuarias ya estaban preparadas para recibir la aeronave, activando los protocolos correspondientes para situaciones de emergencia, aunque finalmente no fue necesario implementar medidas extraordinarias.
Segundo incidente aéreo en menos de 24 horas
Este evento se suma a otro incidente similar ocurrido apenas horas antes, cuando un avión de American Airlines con destino a Miami también tuvo que regresar a su punto de partida. En ese caso, la aeronave había despegado del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, pero debió volver debido a la presencia de humo en la cabina, una situación potencialmente peligrosa que requirió atención inmediata.
La coincidencia temporal de ambos incidentes ha llamado la atención de usuarios y especialistas en aviación, aunque las autoridades aeronáuticas han aclarado que se trata de eventos independientes sin relación entre sí.
Aerolínea | Vuelo | Origen | Destino | Motivo del regreso |
---|---|---|---|---|
Aerolíneas Argentinas | ARG 1360 | Aeroparque (Buenos Aires) | Bogotá | Desperfecto técnico |
American Airlines | No especificado | Ezeiza (Buenos Aires) | Miami | Humo en cabina |
La proximidad de estos dos incidentes aéreos en terminales argentinas ha generado inquietud entre el público viajero. Sin embargo, los expertos en seguridad aérea señalan que estas decisiones de retorno demuestran que los sistemas de seguridad funcionan correctamente, priorizando la prevención ante cualquier anomalía detectada.
Reubicación de pasajeros y continuidad del servicio
Tras el aterrizaje seguro en Aeroparque, Aerolíneas Argentinas activó su protocolo de atención al pasajero en situaciones de interrupción de vuelos. La compañía procedió a reubicar a todos los viajeros afectados en otro avión para que pudieran continuar su viaje hacia la capital colombiana.
Este tipo de situaciones, aunque generan inconvenientes temporales, son parte de los procedimientos estándar que priorizan la seguridad sobre la puntualidad. Los pasajeros fueron informados sobre la situación y recibieron asistencia mientras esperaban la salida del vuelo alternativo.
- Registro de pasajeros afectados
- Preparación de una aeronave alternativa
- Revisión técnica del nuevo avión
- Reabordaje de los pasajeros
- Reprogramación del itinerario de vuelo
La capacidad de respuesta de Aerolíneas Argentinas ante esta contingencia permitió minimizar las molestias a los pasajeros, quienes pudieron continuar su viaje hacia Bogotá con un retraso controlado. Este tipo de gestión eficiente de imprevistos es fundamental para mantener la confianza en el transporte aéreo.
Mientras tanto, la aeronave original que presentó el desperfecto fue sometida a una revisión exhaustiva por parte del equipo técnico de la compañía para identificar y corregir el problema que ocasionó el retorno anticipado, garantizando así que no se repita en futuros vuelos.
- Tragedia en Bogotá : persona cae al vacío desde el piso 40 del edificio Bacatá - junio 13, 2025
- Cómo identificar un cachorro RUNT : guía completa para elegir el perro más pequeño de la camada - junio 12, 2025
- Descubre todo sobre el RIT : requisitos, beneficios y cómo aplicar al programa de tecnología líder - junio 12, 2025